Cita:
http://www.20minutos.es/noticia/1202...ipedia/online/Un grupo de expertos de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh ha anunciado la creación de una enciclopedia online de videojuegos que tendrá un funcionamiento similar al de la conocida Wikipedia.
Esta base de datos, denominada por sus creadores como Game Innovation Database (GIDb), tiene como objetivo registrar todas las innovaciones de la historia de los videojuegos.
Al igual que en la Wikipedia, los internautas podrán editar el contenido de los artículos o crear otros nuevos.
Jess Schell, profesor del Centro de Tecnología del Entretenimiento de la Universidad, dijo en un comunicado que en el área de los videojuegos se han producido muchas innovaciones en muy poco tiempo, por lo que existe el peligro de que muchas creaciones interesantes se pierdan en el olvido.
Hemos creado esta base de datos -añadió- para crear una memoria histórica de las innovaciones que han ido apareciendo, cuándo lo han hecho y por qué son importantes.
Esta enciclopedia también servirá como herramienta didáctica para los diseñadores de videojuegos, que podrán ver todo lo que se ha hecho con anterioridad.
Esta base de datos, denominada por sus creadores como Game Innovation Database (GIDb), tiene como objetivo registrar todas las innovaciones de la historia de los videojuegos.
Al igual que en la Wikipedia, los internautas podrán editar el contenido de los artículos o crear otros nuevos.
Jess Schell, profesor del Centro de Tecnología del Entretenimiento de la Universidad, dijo en un comunicado que en el área de los videojuegos se han producido muchas innovaciones en muy poco tiempo, por lo que existe el peligro de que muchas creaciones interesantes se pierdan en el olvido.
Hemos creado esta base de datos -añadió- para crear una memoria histórica de las innovaciones que han ido apareciendo, cuándo lo han hecho y por qué son importantes.
Esta enciclopedia también servirá como herramienta didáctica para los diseñadores de videojuegos, que podrán ver todo lo que se ha hecho con anterioridad.
