| |||
¿Cómo ser proveedor de VoIP? Hola, solo busco información en español de cómo ser mi propio proveedor de voip, lo quiero implementar para un pequeño negocio, ¿qué aparatos necesito? ¿qué software?, toda la información que me pudieran dar o donde la encuentro. Les agradeceré mucho sus respuestas. Atte Noé |
| |||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Hola Fernando: Comentame Que Es Lo Que Quieres Hacer. Me Refiero A Que Si Tu Interes Es Ser Proveedor Del Servicio. Ya Que Exiten Varias (muchas) Empresas Que Te Ofrecen Productos Y Servicios Y Obtienes Un Porcentaje (comision) Por Concepto De Tiempo Aire Que Consuman Tus Usuarios Finales. Ademas De Que Recibes Equipos Bloqueados Y Esto Te Limita Mucho, Ya Que Si Deseas Cambiar De Proveedor Por Mal Servicio O Por La Razon Que Sea. Te Vez Fastidiado Ya Que No Puedes Configurar Dichos Equipos. Otros Porveedores Te Dan La Oportunidad De Que Tu Modifiques Los Costes A Usuario Final. Esto Es Bueno, Pero Todo Depende De El Coste Original Para Ti. Ya Que Esto Hace Que No Seas Competitivo En Relacion Con Los Demas Proveedores Que Existen En Tu Zona. En Fin. El Tema Es Bastante Lago. Asi Que Te Pediria Entre Otras Cosas. Lo Siguiente: Que Es Lo Que Realmente Quieres Hacer. A Que Tipo De Cliente Quieres Atacar. Si Cuentas Con Un Server O Deseas Ser Proveedor Con Un Panel De Administracion Personal Pero Que No Ocupas Mas Alla De Unos 50 O 100 Clientes. En Fin... Escribe Tus Dudas Y Con Todo Gusto Aqui Estaremos. Saludos. |
| |||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Hola nuevamente: Lo que me interesa hacer de momento, es revender los servicios y productos de voip, pero necesito saber cual es la empresa que mejor ofrece comisiones y bajas tarifas, no se si alguien me pueda comentar de alguna aquí en México o del extranjero. Después tengo planeado construir mi propia empresa, con mis propios servidores de voip, pero tengo entendido que hay que sacar permisos en la COFETEL, y que además es un rollo muy complicado la interconexión con las líneas tradicionales, igual y si alguien me puede brindar más información, se les agradeceré mucho, saludos, y espero respuesta. |
| |||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? para serte honesto y como te comente en mi anterior participacion, hay varias empresas. tu puedes elegir. como de principio deseas revender tus porpios equipos te aconsejo lo siguiente: compra en una empresa que te de los dos puntos mas importantes (segun yo !!.... :P ). BUENA UTILIDAD Y POSIBILIDAD DE CONFIGURAR TUS PROPIOS EQUIPOS (recuerda mi comentario anterior sobre equipos bloqueados). puedes ver en google y ver listas de proveedores. pero tienes que tomar en cuenta que tienen que darte un buen precio principalmente a mobiles. porque ahi es donde esta el problema principal para mexico. te dan un buen precio para todo lo demas, pero para mobiles es donde sales perdiendo (toma en cuenta que el 60 % de las llamadas que generen tus usuarios finales seran a mobiles.). para poderte dar nombres de empresas, me gustaria preguntar al moderador de este foro si puedo aportarte nombres. espero que tambien el lea mi comentario. saludos. Cita:
Iniciado por fernando_saf ![]() Hola nuevamente: Lo que me interesa hacer de momento, es revender los servicios y productos de voip, pero necesito saber cual es la empresa que mejor ofrece comisiones y bajas tarifas, no se si alguien me pueda comentar de alguna aquí en México o del extranjero. Después tengo planeado construir mi propia empresa, con mis propios servidores de voip, pero tengo entendido que hay que sacar permisos en la COFETEL, y que además es un rollo muy complicado la interconexión con las líneas tradicionales, igual y si alguien me puede brindar más información, se les agradeceré mucho, saludos, y espero respuesta. |
| |||
![]() Hola, yo soy de Monterrey, Mexico, dejame comentarte un poco de mi experiencia, yo soy Ingeniero de Implementacion en una Cosultora en Redes, me dedico solamente para la tecnologia de Cisco. Hay una pequeña desventaja a lo que se refiero a esto, tanto en pequeñas empresas como en grandes, ya que los Providers como Axtel, at&t y telmex, les ofrecen este servicio, no solamente dandoles los DIDs(comunicacion telefonica), sino que tambien dandoles el servicio de instalacion y mantenimiento, a precios razonables, robandose a mucha clientela ya que cuando un cliente quiere telefonia y quieren contratar a un provedor para que se los den, estos les ofrecen tambien el servicio VoIP para sus sucursales aledañas e inclusive instalandoles un PBX, para comunicacion interna y externa. Por ahi escuche de una tecnologia gratuita que puedes explotarla, se llama Asterisk, no estoy muy informado de esta, pero creo que lo unico que necesitas es un servidor y una tarjeta de E1 para poder hacer la comunicacion al exterior y amplio conocimiento en Linux, realmente no estoy muy informado, pero a lo mejor aqui te puedan ayudar un poco mas en eso. La cuestion de esto es empezar a tocar puertas y hacer un cuestionario a la gente para ver cuanta gente esta interesada y de esta forma ganarles un poco a la clientela a estos gigantes. Otra que puedes hacer, que posiblemente te pueda ayudar mas y haya un poco mas de mercado sin explotar, es hacer la comunicacion VoIP entre sucursales de las empresas Creando una VPN entre ellos, para esto lo unico que necesitas es un Router en cada Punta que quieras hacer la VPN, y ATA's (convertidor de Ethernet a RJ11), ademas de Conocimiento sobre esto, para hacer dial-peers y Calidad de servicio. De Cisco , este lo puede hacer uns 1751, que es el mas barato y tiene la capacidad de hacer VPN, solamente poniendole el sistema operativo adecuado. obviamente para empezar si necesitas una inversion algo grande, pero si lo haces en forma de renta mensual, puede que lo recuperes en un plazo mediano. No estoy seguro, pero creo que hay por ahi unos router Linksys que son mas baratos, capaces de hacer VPNs. Ahora hay una necesidad un poco mas grande en cueston de las empresas y es la distancia, cuando hacen juntas en ocasiones tienen que viajar para poder hacerla, actualmente se ha estado estableciendo una tecnologia que utiliza VoIP para hacer Conferencias Virtuales a travez de internet, de esta manera mostrar presentaciones y la comunicacion de VoIP entre si. Si te interesa este, puedo hacerte una demostracion, solo contactame y sin compromiso te lo muestro. Saludos y espero que esta informacion te sirva. Te aclaro que esto es solo un punto de vista, recuerda que solo conozco ampliamente en cisco, no te desanimes, sino lo intentas, nunca sabras que pasara. ![]() Rodrigo Lopez [email protected] |
| ||||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? camele17 las politicas de los foros prohiben el spam y la autopromocion si quieres dejar links de proveedores puedes hacerlo sin problema cuando es un usuario a pedir referencias, mas o menos como en esta ocasion. saludos
__________________ Evitemos abrir post con títulos "Ayuda..." "Urgente..." le quitan valor a nuestro motor de búsqueda y por otra parte, escribe de manera correcta , quien te lea y quiere ayudarte, no pierde tiempo al descifrar lo que escribiste. |
| |||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Bien, en base a lo anterior. comentare los siguiente: INPHONEX: VENTAJAS: puedes comprar tus equipos por tu cuenta, configurarlos, aplicar tus propias tarifas, dar de alta a tus clientes y dar de baja, abonar tiempos aire, planes ilimitados a muchos destinos, etc. etc. DESVENTAJAS: tarifas muy altas para revendedor, planes ilimitados a muchos destinos menos al que te interesa, no incluyen celulares en ilimitados, soporte tecnico en ingles, nunca hay quien te atienda, etc. etc. FONET: VENTAJAS: Soporte en español, buena calidad en audio, buena tarifa a usuario final. DESVENTAJAS: no puedes modificar y aplicar tus tarifas, no puedes administrar a tus clientes de ninguna forma, equipos bloqueados, te dan una comicion del 7% por consumo de tiempo aire de tus clientes siempre y cuando tengas ya mas de 40 clientes. TELEXTREM: VENTAJAS: planes ilimitados a casi todo el mundo. aplican las llamadas ventas por "piramides" donde tu ganas si vendes un equipo. DESVENTAJAS: en lo personal lo peor que puede tener es que tienes que dar tu tarjeta de credito... y en este mundo y en esta actualidad es un gran riezgo, regular calidad en sus enlaces de llamadas, equipos bloqueados. son equipos de una sola linea y son costosos. Realmente, aconsejo que busques muchos proveedores. de ser posible, trates de encontrar un SOFT SWITCH por medio del cual puedas administrar todo lo que tu quieras tanto en clientes como en proveedores. lo que quiero decirte es que con un soft switch puedes comprar con varios proveedores y no depender de uno solo. mis comentarios sobre esas empresas espero que no sean tomadas a mal. no tengo la intencion de atacar a nadie. mas bien, son comentarios tomados de mi propia experiencia con ellos y despues de haber provado a varios proveedores mas. actualmente aplico lo que comento al ultimo y es lo que mejores resultados me han dado. saludos. |
| |||
![]() Hay una empresa muy buena que provee toda la plataforma necesaria para quienes deseen ser proveedores VoIP. Te permiten vender a lso precios que desees, manejar todo con tu propia marca si así lo requieres, etc. Tienen muy buena asesoría y soporte técnico. La empresa se llamada DOXUM. Pueden visitar su página en doxum punto com. Yo soy distribuidor de ellos y ya tengo trabajando más de 5 años y hasta ahora todo a ido muy bien. Espero les sea de utilidad la información. Saludos. Antonio |
| |||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? a mi parecer esto de ser proveedor de voip no es tan recomendable, lo ideal creo es que tu mismo pongas tu propio servidor y comenzar a dar ese servicio ya que desde esa posicion tu tienes el control de todo el trafico de llamadas. |
| |||
Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Cita:
Iniciado por fernando_saf ![]() Hola nuevamente: Lo que me interesa hacer de momento, es revender los servicios y productos de voip, pero necesito saber cual es la empresa que mejor ofrece comisiones y bajas tarifas, no se si alguien me pueda comentar de alguna aquí en México o del extranjero. Después tengo planeado construir mi propia empresa, con mis propios servidores de voip, pero tengo entendido que hay que sacar permisos en la COFETEL, y que además es un rollo muy complicado la interconexión con las líneas tradicionales, igual y si alguien me puede brindar más información, se les agradeceré mucho, saludos, y espero respuesta. Si quieres puedes ponerte en contacto, te adelanto que no soy una compañia voip, simplemente un distribuidor, pero las tarifas las tengo divididas en Usuario, Premium y negocios, para negocios la tarifa que tengo a moviles de Mexico es de 0.16 dolares, naturalmente tu tendrias una pequeña comision por vender. USA a España a 0.159 dolares moviles. saludos |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Hola, Basicamente necesitarias un server con asterisk+a2billing. Luego una empresa que te venda minutos y listo. Tus clientes pueden llamar a traves de un programa sino tienen plata para comprar un equipo ATA. Saludos. |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Cita: Saludos amigo.Usted tiene conocimientos de una buena p-lataforma con server voip? Por que anunciar se anuncian muchas pero que tengan verdadera calidad y buen precio. |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? regresando por esto lares... bien, veo que aun se sigue comentando sobre que es mas conveniente o que se necesita. para mi a pasado el tiempo y poco a poco he ido viendo nuevas cosas. basicamente en mi expencia adquirida cometare que termine contratando un voipswitch con el cual adquiri de manera separada rutas para diferentes destinos. esto me ayudo mucho. dado que anteriormente solo dependia de un solo proveedor y si este fallaba, mi clientes se quedaban sin servicio. actualmente, con el equipo que adquiri, puedo enrutar a varios proveedores y dependiendo de sus tarifas, calidad, servicio puedo asignar con quien quiero salir para un destino y quien para otro. ademas de que tengo la posibilidad de que si enruto a uno y falla, mi sistema automaticamente salta al siguiente proveedor. en fin, son muchas ventajas, ... porque comento esto... sencillo, porque muchos foristas buscan una solucion similar para ya no verse con un solo proveedor que nunca contesta el telefono, da mala calidad, no abona el saldo en tiempo y forma y que ademas, no nos da la oportunidad de ganar un poco mas. desventajas del voipswitch, si que hay varias. pero se pueden sortear... basicamente se requiere de tener un buen consumo de tiempo aire para poder mantener el voipswitch. pero se pueden tener tres niveles de ventas que en un momento dado significaria mucha gente trabajando para ti. si tienen alguna duda por favor hagan sus comentarios, me comprometo a entrar mas seguido. saludos. atentamente. CAMELE17 [email protected] |
| ||||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? brother yo te recomiend oque mires este enlace en la cual, no solo puedes ser provedor de VOIP, sino llegar a crear una fortuna con este servicio http://www.peruguitar.net/vipconnectz.php |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Cita: Amigo
Iniciado por HiToGoRoShi ![]() brother yo te recomiend oque mires este enlace en la cual, no solo puedes ser provedor de VOIP, sino llegar a crear una fortuna con este servicio http://www.peruguitar.net/vipconnectz.php Esto es un foro serio, esas compañias, a mi me engañan y yo tengo que engañar no son para este foro. por lo menos ten una web de pago. Demuestrame que me puedes dar a 0.075 - 0.09 dolares a Republica Dominicana movil segundo a segundo y te creere en tus palabras de hacer una fortuna. saludos El tema era sobre la plataforma voip |
| |||
Respuesta: Re: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? exapto igual q cuando hacemos webs es mejor comprar reseller |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Hay varias compañías que ofrecen facilidades a las personas para poder trabajar por ejemplo Telme, Deltathree o Ti-Calling. Todas estas son buenas y ofrecen calidad de servicio y sonido pero hay que ver las ventajas que ofrecen cada una de ellas y el soporte (áunque a mí en lo personal no me gusta el multinivel si por mí fuese yo escogería Deltathree que tiene buena calidad de sonido y una plataforma simple o Ti-Calling que ofrece exclusividad real y no exigen requisitos económicos según el caso, además de que tienen soporte en línea las 24 horas del día a través de MSN o teléfono). Espero que esto les sirva, saludos ![]() |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? A Muchos De Nosotros Nos Interesa Vender Entre Otra Cosa: Calidad/precio. Lo Dificil Viene Cuando Se Ingresa Con Una Empresa Y Esa Empresa Solo Tiene Buen Precio Para Un Grupo De Destinos. Todo Lo Demas Es Carisimo Y Sin La Factibilidad De Hacer Negocio Con Un Posible Cliente De Otro Pais. Con Un Asterisk O Un Voip Switch La Situacion Cambia Porque Uno Puede Adquirir Rutas De Calidad Y Precio Y Concentrarlas En El Voip Switch O Asterisk. Las Ventajas Son Enormes. Por Ejemplo Un Voip Sw Tiene Todos Los Modulos E Incluye Un Web Portal Funcionando Y El Pc2phone. El Costo Varia Dependiendo De Donde Y Con Quien Se Adquiera. Hay Que Pagar Una Renta Mensual Para La Plataforma Pero Uno Tiene La Herramienta Correcta. Y Se Puede Ofrecer Servicios A Usuarios Finales Como Tambien A Tres Niveles De Ventas. Puede Uno Aplicar Un Sinfin De Tarifas Dependiendo Del Tipo De Cliente. En Pocas Palabras... Es Una Super Herramienta De Ventas En Voip. La Desventaja Viene Cuando Uno Desea Comprar Rutas Con Diferentes Carrier... Muchos Se Adornan Y Quieren Que Les Compres Un Demonial De Minutos Diarios... Te Exigen Prepago (esto Conlleva El Riesgo De Que No Sean Honestos)... Pero Si No Se Arriesga... No Se Gana. Al Tener Un Voip Sw Tienes La Ventaja De Que Si Un Proveedor Te Falla, Tu Llamada "salta" A Otro U Otros Carrier Para Que Esa Llamada Sea Exitosa. Si Alguno De Los Foristas Ya Tiene Un Buen Numero De Clientes Y Sigue Con Un Solo Proveedor... Le Sugiero Que Analice Mi Comentario... Es Muy Probable Que Si Hace Numeros... Le Resulte Mas Redituable Tener Un Voip Sw. Saludos. |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Cita: Muy buena proposicion
Iniciado por CAMELE17 ![]() A Muchos De Nosotros Nos Interesa Vender Entre Otra Cosa: Calidad/precio. Lo Dificil Viene Cuando Se Ingresa Con Una Empresa Y Esa Empresa Solo Tiene Buen Precio Para Un Grupo De Destinos. Todo Lo Demas Es Carisimo Y Sin La Factibilidad De Hacer Negocio Con Un Posible Cliente De Otro Pais. Con Un Asterisk O Un Voip Switch La Situacion Cambia Porque Uno Puede Adquirir Rutas De Calidad Y Precio Y Concentrarlas En El Voip Switch O Asterisk. Las Ventajas Son Enormes. Por Ejemplo Un Voip Sw Tiene Todos Los Modulos E Incluye Un Web Portal Funcionando Y El Pc2phone. El Costo Varia Dependiendo De Donde Y Con Quien Se Adquiera. Hay Que Pagar Una Renta Mensual Para La Plataforma Pero Uno Tiene La Herramienta Correcta. Y Se Puede Ofrecer Servicios A Usuarios Finales Como Tambien A Tres Niveles De Ventas. Puede Uno Aplicar Un Sinfin De Tarifas Dependiendo Del Tipo De Cliente. En Pocas Palabras... Es Una Super Herramienta De Ventas En Voip. La Desventaja Viene Cuando Uno Desea Comprar Rutas Con Diferentes Carrier... Muchos Se Adornan Y Quieren Que Les Compres Un Demonial De Minutos Diarios... Te Exigen Prepago (esto Conlleva El Riesgo De Que No Sean Honestos)... Pero Si No Se Arriesga... No Se Gana. Al Tener Un Voip Sw Tienes La Ventaja De Que Si Un Proveedor Te Falla, Tu Llamada "salta" A Otro U Otros Carrier Para Que Esa Llamada Sea Exitosa. Si Alguno De Los Foristas Ya Tiene Un Buen Numero De Clientes Y Sigue Con Un Solo Proveedor... Le Sugiero Que Analice Mi Comentario... Es Muy Probable Que Si Hace Numeros... Le Resulte Mas Redituable Tener Un Voip Sw. Saludos. Llevo tiempo con la voip y la unica manera de poder ganar dinero es con una plataforma propia,PROPIA, he dicho una plataforma PROPIA. Lo recalco lo de propia, por que estamos hablando de poder ganar dinero con la tecnologia voip, no creo que continue mas en este negocio de ESTAFADORES. Si con la ayuda de este foro podemos unirnos dos tres personas para poder tener una plataforma voip, continuo con la voip. Me gusto el articulo por que bien claramente dices comprar a los carries, muchos se adornan y quieren miles de dolares, y que garantia tienes de poder disfrutar de los minutos? Ninguna, nadie te da garantias lo mas normal es que te estafen por una sencilla razon te dan el mismo precio que otra compañia te vende por 10 dolares solamente es saber buscar por internet. Y los que te rentan voipswitch, que garantias te dan? Usted tiene el negocio de las plataformas y siempre pide prepago, cuando el que tiene que dar las garantias es la compañia no el cliente, el cliente si no paga se le desconecta la plataforma y pierde todos sus clientes, mientras que la compañia que alquila las plataformas te tiene dias y dias sin servicio por un motivo o por otro. En este momento tengo una plataforma sin servicio desde hace mas de 15 dias y el soporte te cuenta tonterias pero no te soluciona nada, que garantias hay? Para pedir el dinero siempre prepago, y no hablo de usted sino de todas las compañias que alquilan las plataformas. Tiene razon que de distribuidor o reseller no se puede ganar dinero por que no tienen tarifas para poder competir si hay en este foro distribuidores de voip y un ingeniero que domine los servidores propongo que nos unamos para rentar una plataforma voip y tambien rentar un servidor y preparar una plataforma voip para nosotros.Trabajar con dos. Tambien si alguno del foro conoce una buena compañia que rente la plataforma con garantias podemos comenzar con ella. Las ventajas son enormes como bien dice Camele es el exito o el fracaso en la voip |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? cita: "Y los que te rentan voipswitch, que garantias te dan? Usted tiene el negocio de las plataformas y siempre pide prepago, cuando el que tiene que dar las garantias es la compañia no el cliente, el cliente si no paga se le desconecta la plataforma y pierde todos sus clientes, mientras que la compañia que alquila las plataformas te tiene dias y dias sin servicio por un motivo o por otro. En este momento tengo una plataforma sin servicio desde hace mas de 15 dias y el soporte te cuenta tonterias pero no te soluciona nada, que garantias hay? Para pedir el dinero siempre prepago, y no hablo de usted sino de todas las compañias que alquilan las plataformas." Gracias por el comentario, francamente yo no vendo u ofresco plataformas. Cuento con un voipswitch unicamente con el cual he trabajado durante estos ultimos 3 años. Y como dices, TODO MUNDO TE PIDE PREPAGO... lamentablemente durante dos años sufri este tipo de cosas... y no entendia el porque del prepago hasta que me toco perder. Yo prepagaba a mis carrier... y vendia a mis clientes con pospago... hasta que me toco la triste experiencia de perder solo con un cliente 6,500 dolares... .... y dije solo uno... porque a fines del 2006 en diciembre concretamente la gente que me debia sobrepasaba mas alla de los 14 mil dolares. Esa dura experiencia me enceño a no vender en pospago. esto en lo que se refiere a tiempo aire. Ahora bien, en el caso del voipswitch afortunadamente tengo un buen proveedor de plataforma... lo malo.. es que como dices.. nunca hay nadie que te atienda para cualquier desperfecto... lo peor... que tube que ir aprendiendo solo porque soporte nunca hizo su trabajo.. me enceñaron durante un solo dia y en horas espaciadas... lo cual nunca me dejo ni la decima parte de aprendido. Actualmente tengo un contacto que ofrece voipswitch a un buen precio y ya tube la oportunidad de ser intermediario en una la cual lleva poco mas de 6 meses funcionando (Cabe mencionar que el soporte sigue igual de pesimo, pero me toco a mi apoyar a quien lo compro). En el caso del servidor actualmente tengo un buen amigo en USA quien me ofrece la computadora para el servidor en DALLAS, tx. y sinceramente no puedo quejarme sobre el servicio. Todo bien tanto en mi voipswitch como en el amigo que compro el otro voipswitch. En fin, este tema es enorme para poderlo abarcar en una sola participacion. Mi unico comentario para ti seria, que veas si quien te esta ofreciendo la plataforma del servidor cumpla como es debido. y que deje de hacer tonterias... porque no son 5 centavos lo que invertiste... Como siempre, reciban un cordial saludo. atentamente. CAMELE17 |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Perdon... se me pasaba.... en caso de que te interese... podemos conversar por este medio o donde gustes y si se puede y te conviene vemos lo del servidor. La gente que conosco son accesibles y considero que responsables en cuanto a su servicio. y en lo que se refiere al cambio de plataforma lo que necesitarias de entrada es que respaldes toda tu informacion en tu base de datos que tienes ahorita para que no tengas que reconfigurar todo de nuevo Y obviamente que tambien el precio te convenga claro esta. Nuevamente, Saludos. atentamente. CAMELE17 |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Cita: Comunicate con nosotros al correo ó Msn: [email protected]
Iniciado por fernando_saf ![]() Hola, solo busco información en español de cómo ser mi propio proveedor de voip, lo quiero implementar para un pequeño negocio, ¿qué aparatos necesito? ¿qué software?, toda la información que me pudieran dar o donde la encuentro. Les agradeceré mucho sus respuestas. Atte Noé |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Yo insisto (con todo respeto a ne2phone...) prefiero mil y un millon de veces comprar a muchos carrier lo que a mi me conviene, a comprarle a unos solo como lo es net2phone. Tienen unas tarifas altas y otras no tanto... Pero te casas con ellos !! Definitivamente, invertir en un voipswitch y le compro a quien quiero. Saludos. |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Hola. Sobre trabajar promocionando Voip como webmaster, es decir poner publicidad de ellos en mis sitios web, existe alguna empresa que lo ofrezca? Gracias |
| ||||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Creo recordar que Tradedoubler.com tiene como anunciante a Skype, o tenía, mira en su web o pregúntales directamente si todavía lo tienen. También puedes buscar proveedores de VoIP que tengan un esquema de afiliados, aquí tienes una lista bien extensa: http://www.recursosvoip.com/links/Pr..._IP/index.html Aunque tendrías que ir mirando uno a uno. También puedes buscar en Google: http://www.google.es/search?hl=es&q=...n+Google&meta=
__________________ Minerva Hosting - Obsesionados con la calidad Elegidos mejor web de hosting de 2005 y 2006 Hosting • Dominios • Backup remoto • Telefonía IP |
| |||
![]() Cita: MI amigo CAMELE17, gracias por todo tu apoyo brindado, solo decirte que ojala ubieran personas como tu, dispuesta ayudar y no a joderse a los demas, gracias a ti ya contamos con el VoipSwitch, decirle a demas foristas que estan leyendo esto ahora mismo que no duden en consultar por el VPS. no se arrepentiran de tener una plataforma propia, Gracias Amigo, por la informacion que nos has brindado, ojala ubieran mas personas como tu todo seria distinto. y gracias por los sabios comentarios que has dejado aqui, para que otros no cometamos los mismos Errores, recibe un gran Saludo desde Chile.
Iniciado por CAMELE17 ![]() cita: "Y los que te rentan voipswitch, que garantias te dan? Usted tiene el negocio de las plataformas y siempre pide prepago, cuando el que tiene que dar las garantias es la compañia no el cliente, el cliente si no paga se le desconecta la plataforma y pierde todos sus clientes, mientras que la compañia que alquila las plataformas te tiene dias y dias sin servicio por un motivo o por otro. En este momento tengo una plataforma sin servicio desde hace mas de 15 dias y el soporte te cuenta tonterias pero no te soluciona nada, que garantias hay? Para pedir el dinero siempre prepago, y no hablo de usted sino de todas las compañias que alquilan las plataformas." Gracias por el comentario, francamente yo no vendo u ofresco plataformas. Cuento con un voipswitch unicamente con el cual he trabajado durante estos ultimos 3 años. Y como dices, TODO MUNDO TE PIDE PREPAGO... lamentablemente durante dos años sufri este tipo de cosas... y no entendia el porque del prepago hasta que me toco perder. Yo prepagaba a mis carrier... y vendia a mis clientes con pospago... hasta que me toco la triste experiencia de perder solo con un cliente 6,500 dolares... .... y dije solo uno... porque a fines del 2006 en diciembre concretamente la gente que me debia sobrepasaba mas alla de los 14 mil dolares. Esa dura experiencia me enceño a no vender en pospago. esto en lo que se refiere a tiempo aire. Ahora bien, en el caso del voipswitch afortunadamente tengo un buen proveedor de plataforma... lo malo.. es que como dices.. nunca hay nadie que te atienda para cualquier desperfecto... lo peor... que tube que ir aprendiendo solo porque soporte nunca hizo su trabajo.. me enceñaron durante un solo dia y en horas espaciadas... lo cual nunca me dejo ni la decima parte de aprendido. Actualmente tengo un contacto que ofrece voipswitch a un buen precio y ya tube la oportunidad de ser intermediario en una la cual lleva poco mas de 6 meses funcionando (Cabe mencionar que el soporte sigue igual de pesimo, pero me toco a mi apoyar a quien lo compro). En el caso del servidor actualmente tengo un buen amigo en USA quien me ofrece la computadora para el servidor en DALLAS, tx. y sinceramente no puedo quejarme sobre el servicio. Todo bien tanto en mi voipswitch como en el amigo que compro el otro voipswitch. En fin, este tema es enorme para poderlo abarcar en una sola participacion. Mi unico comentario para ti seria, que veas si quien te esta ofreciendo la plataforma del servidor cumpla como es debido. y que deje de hacer tonterias... porque no son 5 centavos lo que invertiste... Como siempre, reciban un cordial saludo. atentamente. CAMELE17 atte., EMR. |
| |||
Respuesta: ¿Cómo ser proveedor de VoIP? Ha sido un gusto poder conversar contigo y tener el medio para que contactaras a la gente que ofrece VPS. Estoy seguro que de aqui en adelante estara mucho mejor que con un solo proveedor. Te deseo el mayor de los exitos y que Dios te provea enormemente. Recuerda que todo dependera de ti y de la dedicacion que le imprimas de ahora en adelante. Recibe un Cordial saludo. atentamente. CAMELE17 |