Con los hostings "ilimitados", en el 99% de los casos los tamaños, contenido extensiones de los archivos están limitados (ironías de la vida
![apachar ojo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/wink.png)
- Limitar espacio máximo por archivo (por lo general mucho más que los hostings "normales")
- Limitar tipos de archivo
- Limitar contenidos
- Establecer un criterio (algo confuso) para usuarios "abusivos", como prerrogativa 100% del proveedor
- Rezar (si, tal cual suena) que el espacio/transferencia consumidos se equilibre entre los usuarios menos activos y los altamente activos. A esto se le conoce en la industria como principio de sobreventa (overselling scheme), y es considerado aceptable sólo hasta cierto margen (por lo general, hasta un tercio del espacio/transferencia), pero en casos de "ilimitados" dicho margen no es posible preveerlo estadísticamente, y por tanto la tasa (ratio) de uso depende casi exclusivamente del azar.
Para cerrar: Dadas las condiciones expuestas, es fácil también comprender que cuando existen precios demasiado bajos, se está jugando peligrosamente con alguna variable, lo que vuelve el servicio poco confiable/inestable. En mi opinión es mejor tomar en cuenta estos factores, el presupuesto y el tipo de sitio que se quiere alojar para tomar una decisión.
P.D.: Tomen en cuenta que esta información es la que se maneja de manera interna por los proveedores de hosting. En este post intenté aclarar los puntos lo más objetivamente posible, excluyendo las estrategias de marketing que son lugar común cuando se discute la viabilidad de los servicios ilimitados.
Espero sus comentarios
![Cool](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/cool.png)