Necesito que me orienten con una duda que tengo
![lloron](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/chillando.png)
Asi es como hago el vinculo:
Código HTML:
<div align="center" class="subotón"><a href="home.php?pagina=empresa">PRESENTACION </a></div>
![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
| ||||
Re: Web modular problema con los include Hola Usermax, tratare de explicarme mejor, yo tengo una web modular donde se cargan los distintos contenidos en el contenedor principal, según sea el botón del menú que se elija, ahora bien, yo he reestructurado mi pagina y he agregado un nuevo contenedor (una columna derecha que antes no existía), lo que yo quiero saber es como puedo cambiar el contenido de este contenedor secundario en forma automática según se cliqueen los botones del menú, mi problema es que en esos botones ya estan vinculados a las distintas paginas *****.php que son las que se cargan en el contenedor principal, por eso pregunto si puedo vincular dos paginas a un solo botón para que una de ellas se cargue en el contenedor principal y la otra en el secundario. Uff creo que la enredé más!!! |
| ||||
Re: Web modular problema con los include En realidad son capas relativas, una es columna izquierda, la otra (la central) es donde va la info principal y la otra (QUE ES LA NUEVA) es una columna derecha, cuando me refiero a contenedores quiero decir que es donde se carga la info, espero que puedas ayudarme ![]() |
| ||||
Re: Web modular problema con los include designo: si ya has podido cargar la info. principal en el "contenedor" homologo ((osea, principal)) ¿porque no consigues hacerlo con el otro? |
| |||
Re: Web modular problema con los include Ahora si entiendo totalmente. Ya tienes programado el sistema para que lo dinámico se mueva en el contenedos principal pero ahora tambien quieres cambiar la info en otros sectores (en este caso una columna que has agregado). Entonces... es hora de complejizar un poco tu sistema, te explico que haría yo en tu lugar. Creas una tábla llamada "modulos", donde básicamente está compuesta por las columnas id, contenido, items. En cada fila de esa tabla vas ingresando contenido html en el campo "contenido" (serían distintos módulos). Además del contenido, en el campo "items" agregas los números de items donde quieres que el módulo se muestre (ahora lo vas a entender bien sigue leyendo). Ahora, al final, cuando llames a tu página lo haces así: Código HTML: <div align="center" class="subotón"><a href="home.php?pagina=empresa&item=4">PRESENTACION </a></div> Ahora solo falta implementar, en la columnna nueva (la izquierda) haces una funcion con la siguiente consulta: $sql = "SELECT contenido FROM modulos WHERE item='".(int)$_GET['item']."'"; Luego de ejecutar la consulta, recorres los resultados y mustras el contenido de cada fila. Me explico? Ahora, la compliquemos un poco mas.... ![]() Supongamos que el día de mañana agregas un pie de pagina, el encabezado y una columna mas a la derecha y quieres que todo se maneje dinamicamente... Entonces es sencillo, a la tabla "modulos" le agregas una columna mas: "sector". Como consecuencia en cada modulo ahora deberás agregar el contenido, los items donde quieres que se muestre y el sector. Puedes tener varios modulos en el mismo sector. luego a la funcion que te mostre arriba, la quye llama los mudulos, le pasas un pa´rámetro, el sector: por ejemplo ||||||||||||||||||||||||||ENCABEZADO|||||||||||||| ||||||| llamaRModulos(3) |||||||||||||||||||||||| llamaRModulos(4) |||||||||||||||||||||||llamaRModulos(5)||||||||||| ||||||| Esto de arriba es una forma de ejemploficar las zonas de tu plantilla. Ahora tienes tres sectores, el 3, el 4 y el 5. A la funcion lamaRModulos() lka haces asi: Código PHP: Entonces ya puedes mostras contenido dinamico en la parte principal y controlar que quieres que se vea en cada sector dependiendo del valor del "item" que agregues en cada URL. Espero haber sido claro y ahora te toca implementar la idea. Quedo a tu disposición Amigo ![]() Última edición por usermax; 08/04/2008 a las 22:58 |
| ||||
Re: Web modular problema con los include Muchas gracias Usermax, te he entendido perfectamente ![]() ![]() Cita: Sabés no entiendo lo que buscas con tu respuesta, pues si pudiera hacerlo no hubiese preguntado aqui, me parece que si publicas una respuesta y tu intención no es ayudar, pues no deberías hacerlo, saludos ![]() |