nada mas ... para mi aun es complicado .. y me gustaria que alguien me lo explique gracias de antemano . ... amigos webmasters.
![Aplauso](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/aplausos.gif)
| |||
Vamos a ver .. Las validaciones las puedes hacer en javascript (del lado del "cliente") y en PHP (del lado del "servidor"). No sé si conoceras ya que si "validas" del lado del servidor . .eso implica enviar tu formulario y si hay errores tendrás que retornar a tu página del formulario pre-cargando los elementos del mismo con el valor que enviastes a tu script PHP de proceso. A nivel de seguridad .. siempre se ha de validar en el "servidor" . .pero a nivel de usabilidad puedes validar en el "cliente" también. Ambas validaciones no son Excluyentes .. son complementarias. Un saludo, Última edición por Cluster; 14/12/2004 a las 15:23 |
| ||||
Bueno Cluster gracias por responderme .... estoymuy agradecido y supongo que mi teacher nos ha enseñado del lado del servidor con php ... entonces el nos dio este codigo ....... claro hay te lo envio con el hatml y todo ... pero de igual manera no lo entiendo muy bien si me podrias ayudar .. para que yo lo tenga mas claro me ayudarias un monton ya que hoy nos toman un examen ... de antemano gracias... <? if ($txtaccion=="Validar") { if ($Nombre=="") $SERROR="Nombre invalido"; if($mail=="") $SERROR.="<br>Mail invalido"; } ?> <html> <head> <title>Untitled Document</title> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1"> </head> <body> <? if (($SERROR =="")&&($txtaccion =="Validar")) { ?> <table><tr><td>Ahora si esta todo belen</td></tr></table> <? } else { ?> <form name="frm1" action=""> <table> <tr> <td> <? echo $SERROR ; ?> </td> </tr> <tr> <td> Correo: </td> <td> <input type="text" name="mail" value="<? echo $mail ?>"> </td> </tr> <tr> <td> Nombre: </td> <td> <input type="text" name="Nombre" value="<? echo $Nombre ?>"> </td> </tr> <tr> <td><input name="button" type="button" onClick="frm1.txtaccion.value='Validar';frm1.submi t();" value="enviar" > <input type="hidden" name="txtaccion"> </td> </tr> </table> </form> <? } ?> </body> </html> |
| |||
mm mal "teacher" .. debería explicar antes de nada que "cosa" es del lado del servidor y cual del lado del "cliente" .. así esta pregunta no tendrías problemas en enfocar su solución. Justamente .. en ese código tienes dos validaciones .. la que te comentaba javascript y la de PHP. La parte javascript .. tendrás que resolverlo en el foro de javascript .. y la de PHP te comento que tienes las funciones: isset() y empty() que son funciones para definir si una variable está definida y/o con valor. Código PHP: <form name="frm1" action="" method="POST"> SI no usas "method" se asume que es GET .. El action también debe apuntar en lo posible a algun script .. aunque sea a si mismo (nose.php) o usando $_SERVER['PHP_SELF'] para indicar que es "si mismo" .. pero no dejarlo en "blanco" pese que se pueda asumir que es si mismo. Las variables externas (las que envias desde tu formulario, URL .. etc) .. debes! usar los arrays superglobales: $_POST, $_GET .. etc según el método que usastes en tus formularios (GET/POST) o en un URL (GET) .. o de donde vengan (cookies, sesiones, etc...) Un saludo, |