| ||||
A mi me parece qmás bien que ese Header que menciona es una función que (supongo) escribe la primer parte del codigo HTML resultante de un script. Si este es el caso, si.. si podrias meter codigo HTML antes de Header(), pero quizá los resultados no sean los mejores. Mejor busca en tus scripts la función Header()... y dentro de este metes el HTML que quieras |
| ||||
![]() claro es una funcion de php la pregunta completa seria si puedo utilizar despues de html como se ve en el ejemplo. Código PHP: por eso pregunte para despejar dudas, de todas maneras gracias!!!!!!!!!!!!!! |
| |||
El caso es alexis77 .. que si te paras a pensar un momento .. no tiene sentido decir: "muestro un dato o mensaje y si tal condicion se cumple .. redirecciono a otra página". El enfoque es distinto .. Si tu condición se cumple (o no ) . .redireccionas . .en ese punto no tiene sentido y de hecho así te avisa PHP con un error sobre "cabeceras" si envias algo de salida antes de un "header()" .. Piensa que PHP "procesa" la página que ha de generar para su salida .. así que "antes" de que pueda llegar tu "HTML" a interpretarse a tu navegador (cliente) tu "lógica" en PHP tal vez ya ha decidido que no corresponde "mostrar" esa salida generada en ese script .. Ejemplo práctico: Código PHP: Si dices tal vez que tienes una estructura "modular" donde tienes algo tipo Código PHP: Una solución para ese problema sería crear funciones de "cabeceras" y "pie" de pagina para llamarlas cuando realmente se requiera de "salida" .. Código PHP: Un saludo, |