En esos casos lo que te combiene usar son los denominados "Motores de gestión de plantillas" (templates).
Por ejemplo:
Smarty
http://smarty.php.net
Eso son "capas de abstración" que te permiten separar por completo tu código PHP del "código HTML" ..
Por ejemplo .. tu generarías un código PHP tipo
Código PHP:
<?
$texto="blablabla";
$html=new motor_plantilla();
$html->asigna("TEXTO",$texto);
$html->muestra();
?>
(los nombres de métodos, instancia y demás son "ficticios" .. pero más o menos así suelen trabajar en su base)
Y tu plantilla HTML sería tal cual la proporcionan .. pero donde tenga que ir el dato "dinámico" (el que con PHP generas) .. ahí colocas las "etiquetas" própias del gestor de plantillas que uses .. algo tipo:
Código PHP:
<html>
<head>
</head>
<body>
{TEXTO}
</body>
</html>
De esta forma .. Con tu equipo de diseñadores deben "conversar" y definir que "partes" del diseño son las "dinámicas" ... las que tu vía PHP vas a generar para que definan esas "etiquetas" o definición de "bloques" que se repiten (en esa plantilla o en otras que sean comunes) para ir geneando plantillas y "bloques" que serán "re-usados" en várias de estas plantillas ..
Así, .. el mismo "diseñador" podría cambiar la estructura del diseño por completo y hacer pruebas "in-situ" de como resulta todo con datos reales sin tener tu por tu parte hacer nada.
Un saludo,