Cita:
Iniciado por safe Hola Cluster... en muchas ocasiones me encuentro ante situaciones como esa. Por lo general lo que hago en esos casos es, antes de utilizar la variable, checkear si vino por un metodo y sino por el otro. ¿eso esta bien o siempre es mejor replantear la aplicacion para que esto no suceda? ¿Podrias decir algun ejemplo de este problema con su respectivo replanteo para clarificarme un poco mas la idea?
Saludos
Un ejemplo típico es:
Formulario.php -> envia datos por POST a "procesar.php"
Procesar PHP muestra un listado de registros y es necesario aplicar algún otro filtro que seleccionamos como "links" .. lease: paginados, ordenamientos de columnas .. etc. En ese caso, esas variables suelen ir en GET entre otras cosas por qué nos interesa tener un link completo que nos dé el resultado (por ejemplo para dar una referencia directa a alguien).
A su vez ya hemos tenído que "convertir" a GET esas variables que en primera instancia nos llegaron del formulario de "busqueda" principal para propagar esas y las nuevas variables en el URL (GET).
En esos casos, solemos usar $_REQUEST y nos olvidamos si llegan nuestras variables por el formulario de "busqueda" (HTML) en POST o nos llega por el URL de un link de un "paginado" (en GET).
Ahí es cuando por mi parte eligo para ese formulario método "GET" directamente y valido que mis variables lleguen en GET en cualquiera caso, simplifico código entre otras cosas y el flujo se hace "natural". Recuerdo que el "objetivo" en estos casos y el hecho de usar "GET" y no otras soluciones: cookies, sesiones, post (forzado) .. etc es la de poder tener un "link" directo para llegar al resultado que tras N filtrados paginados y demás hemos obtenido.
Un saludo,