![Confundido](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/confused.png)
saludos
| |||
que opcion es mas recomendable Hola tengo un formulario donde pido bastantes datos al usuario, datos personales e incluso una descripcion de el, estos datos una vez pulsa el boton enviar se los muestro en pantalla para que los vea por si tiene que corregir algo, es aqui donde tengo la duda actualmente lo que hago es crear el mismo formulario pero con los datos ocultos, pero no se si hay alguna manera mejor como crear sesiones o cookies, cualquier ayuda seria muy valiosa ![]() saludos |
| ||||
Respuesta: que opcion es mas recomendable La mejor con sesiones sería de la siguiente manera: - En el formulario principal a los campos les metes por ejemplo value=<?php echo $_SESSION['Nombre']; ?>. - Bien en la primera pasada el valor estará en blanco por lo que no se mostrará nada, es buena practica que si es la primera vez que se va a registrar los valores los limpies por si acaso y usar isset() para comprobarlo.. - Cuando envías el formulario al recoger los datos los guardas en las sesiones, por ejemplo $_SESSION['Nombre'] = $_POST['Nombre']. - Y una vez guardadas los datos se los muestras. - Al final del formulario pones un botón que te permita volver al formulario inicial si quiere editar los datos. - Al volver al formulario inicial, como ya as rellenado los datos te aparecerán los campos con ellos. - En el caso de que no quiera modificar nada, pues en el "script" que uses para guardar los datos, destruyes los valores de la sesión y así cuando salga el formulario de nuevo no tendrá datos. Con cookies sería prácticamente igual, asegurando siempre de que en la pantalla donde se muestran los datos las rellenes y al finalizar el proceso de guardado en la base de datos las vacies/borres, aunque el tema de las cookies es mas bien para almacenar cosas entre diferentes sesiones (entrar por ejemplo en días diferentes).
__________________ Decir si te a funcionado la respuesta es ¡GRATIS!. Por favor indicarlo. http://www.lohacemosweb.net http://tutoriales.lohacemosweb.net Última edición por bookmaster; 06/08/2014 a las 04:05 |
| ||||
Respuesta: que opcion es mas recomendable En principio no siempre que las uses bien, ya que se guardan en el servidor, a diferencia de las cookies que se guardan normalmente en el cliente.
__________________ Decir si te a funcionado la respuesta es ¡GRATIS!. Por favor indicarlo. http://www.lohacemosweb.net http://tutoriales.lohacemosweb.net |
| |||
Respuesta: que opcion es mas recomendable Hola bookmaster, tengo una ultima duda antes dijistes que cuando el usuario se registra por primera vez seria una buena practica limpiar los datos y comprobarlos pero no se muy bien a que te refieres con limpiarlos. Yo entendi destruir la sesion osea borrar los datos si existen pero claro de esta forma si el usuario quiere modificar los datos al volver al formulario le borrare todo, me puedes explicar mejor esa parte, gracias. saludos. |
| ||||
Respuesta: que opcion es mas recomendable Normalmente la primera vez que se entra en la página están vacios o no existen directamente y puede darte error de ahí que cuando entres en el formulario la primera vez las pongas a 0. Como puedes controlar eso, bien poniendo un contador en una cookie o en una session eso ya depende de como estés montando la página, la primera visita el contador valdrá 0, por lo que "iniciarias" los valores, y en la siguiente visita que abra el formulario ya valdrá el contador +1 por lo que las variables de sesión ya están definidas. A ver si te puedo preparar un ejemplo para que lo entiendas.
__________________ Decir si te a funcionado la respuesta es ¡GRATIS!. Por favor indicarlo. http://www.lohacemosweb.net http://tutoriales.lohacemosweb.net |
| |||
Respuesta: que opcion es mas recomendable Ahora que pienso no valdria con isset como decias solo con eso algo asi;
Código PHP:
Ver original lo que no se muy bien a que te referias con lo de limpiar los valores. |
| ||||
Respuesta: que opcion es mas recomendable A ver te he creado el ejemplo del contador. Código PHP: Lo que as puesto para los valores sería eso mismo, que compruebe si ya están o no.
__________________ Decir si te a funcionado la respuesta es ¡GRATIS!. Por favor indicarlo. http://www.lohacemosweb.net http://tutoriales.lohacemosweb.net |
| |||
Respuesta: que opcion es mas recomendable Es necesario lo del contador, igual el usuario entra en el formulario pero no decide poner datos y se va y luego vuelve a entrar, me puedes explicar porque es necesario crear el contador. saludos. |
| ||||
Respuesta: que opcion es mas recomendable Lo del contador era para vaciar/crear las variables la primera vez que entra, pero poniendo el isset en cada campo te sirve también. Queda mas limpio a la hora de programar, inicializar las variables al principio del archivo y después solo mostrarlas, que hacer la comprobación directamente sobre la muestra.
__________________ Decir si te a funcionado la respuesta es ¡GRATIS!. Por favor indicarlo. http://www.lohacemosweb.net http://tutoriales.lohacemosweb.net |
| |||
Respuesta: que opcion es mas recomendable hola bookmaster pero que pasa si el usuario entra y no pone datos la primera vez que entra contaria que ya entro pero es como si no entrara, perdona mi torpeza y muchas gracias. |
| ||||
Respuesta: que opcion es mas recomendable No pasaría absolutamente nada, ya que los valores seguirán vacíos, recuerda que solo se almacenan en la sesión cuando se los muestras. Sería algo así: * Primera visita: Estado de los datos pasan a ser vacíos. * Segunda visita: Los datos como ya estaban declarados como vacíos siguen vacíos. * Rellena los datos y no le da a enviar: Los datos sigen vacios. * Rellena los datos y le da a enviar: Los datos se guardan en la sesion. * Regresa al formulario: Los campos aparecen con los datos. * Finaliza el proceso del registro (Guardar en al base de datos): Los valores se limpian. * El usuario regresa al formulario: Los campos aparecen en blanco.
__________________ Decir si te a funcionado la respuesta es ¡GRATIS!. Por favor indicarlo. http://www.lohacemosweb.net http://tutoriales.lohacemosweb.net |
Etiquetas: |