Bueno, verán, tenía interés en que algún experimentado en programación en capas con PHP me corrigiera o me confirmara mi método de trabajo, y me digan si más o menos está bien mi forma de trabajar.
Tengo un proyecto, típico de un almacén, insertar clientes, insertar productos, etc...
Supongamos que en mi capa de presentación de clientes tengo:
insertarClientePresentacion.php
Código:
<? require('accionesClientesNegocio.php'; if (!$accion = 'insertar'){?> <formulario> <?}else{ if ( insertarCliente($txtNombre, $txtApellidos, $txtNif) ){ echo "cliente insertado"; }else{ echo "Algo ha fallado"; } }?>
accionesClientesNegocio.php
Código:
<? require('accesoBD.php'); function insertarCliente($nombreCliente, $apellidoCliente, $nifCliente){ $sql = "insert into tclientes(nombre, apellidos, ...)values($nombreClie...)"; if ( bdInsertaRegistro($sql) ){ return true; }else{ return false; } } ?>
accesoBD.php
Código:
$cn = mysql_connect(....); function bdInsertaRegistro($sentenciaSQL){ //Para resumir si inserta bien el registro: return true; si no inserta bien: return false }
En fin, ¿Qué os parece como está estructurado más o menos?, ¿Está más o menos bien esta tipología de capas?
Bueno Gracias por la ayuda ofrecida por aqui.