No puedes mezclar cosas ..
Si registras tus varaibles de sesión con session_register() las tendras que recoger como globales $nombre_variable o bien (algo más seguro) por los arrays: $HTTP_SESSION_VARS ..
Pero, si dispones de PHP 4.1.0 en adelant .. usa para registrar las variables de sesión:
pag1.php
Código PHP:
<?
session_start();
$_SESSION['nombre_variable']="valor";
?>
<a href="pag2.php">pagina2.php</a>
y lo mismo para accederlas
pag2.php
Código PHP:
<?
session_start();
if (isset($_SESSION['nombre_variable'])){
echo $_SESSION['nombre_variable'];
} else {
echo "variable de sesión no definida";
}
?>
Por otro lado .. no se vé donde registras tus variables y donde pretendes leelas (usando lo que corresponda) .. Las variables de sesión NO quedan disponibles hasta la próxima petición al servidor .. así que no puedes esperar leer en el ejemplo pag1.php las varaibles de sesión ahí mismo (en el mismo flujo del código) . .has de recargar la página o pasar a otra página con un link, formulario .. etc para que queden disponibles.
Tampoco te olvides del concepto de sesiones "SID" (Identificador Único de Sesión) .. por qué de la propagación de este dependerá si en pag2.php o subsiguientes ("linkeadas" de alguna forma) puedes leer/acceder a esas variables de tu sesión.
www.php.net/session
Un saludo,