Hola.
Me imagino tu codigo de la siguiente manera:
pagina1.php
Código HTML:
<form action=pagina2.php method=post>
<input type=text size=20 name=color>
<input type=submit name=submit value=" Enviar ">
</form>
pagina2.php
Código PHP:
//aqui pones tu include, donde esta la linea session_start();
//cabe decir que esta linea, donde inicias la sesion, debe ser la
//primera linea.
//generas la variable de sesion color, con los datos que llegaron del formulario
$_SESSION['color']=$_POST['color'];
//cualquier cosa, pero lo que importa es que ya registraste la variable de sesion COLOR
y luego en pagina3, para obtener el valor de la variable:
Código PHP:
//aqui pones tu include, donde esta la linea session_start();
//cabe decir que esta linea, donde inicias la sesion, debe ser la
//primera linea.
//Aqui creas la variable $prueba con los datos que existen en la
//variable de sesion $_SESSION['color'].
$prueba = $_SESSION['color'];
//...cuaLKQUIER COSA...
//Aqui es donde imprimes el valor de la variable $color
echo $prueba;
//...mas codigo...
Cita:
Iniciado por cmc
Ahora una consulta estube leyendo algo de esto y no se bien a que se refiere
$GLOBALS['color1']
session_register('color1');
osea por lo poco que entiendo esto deve ser que delara a la variable color como global y luego la registra como una variable de session
¿Estoy en lo cierto? de ser asi ¿deberia colocarlo en mi codigo no?
Usar la funcion session_register() es bastante opcional. Chequeate este post:
http://www.forosdelweb.com/showpost....62&postcount=7 Si desea que su script funcione independientemente de register_globals, necesita usar en su lugar la matriz $_SESSION, dado que las entradas de $_SESSION son registradas automáticamente. Si su script usa session_register(), no funcionará en entornos en donde la directiva PHP register_globals esté deshabilitada.
Prueba con los codigos que te di... y posteas tus problemas
salu2