| ||||
<?php $ok="hola"; session_name($sesion_usuarios); session_start(); //No chequeamos esta pagina en el navegador session_cache_limiter('nocache,private'); //Creo las variables de sesion $_SESSION['usuario']=$ok; ?> <a href="recojo.php">Aqui</a> |
| ||||
Deja ver si entendí ... Lo que quieres es usar la variable de sesión creada en la página anterior en la página que se llama recojo.php o que es? Específica que es lo que quieres hacer pues me has puesto el código pero no lo que quieres hacer en recojo.php. Salu2 ![]()
__________________ Ing. Reynier Pérez Mira |
| ||||
Puedes ... Podes hacerlo así. crear.php Código PHP: Código PHP: ![]() PD: Utiliza los tags de PHP para colorear el código de PHP pos así es más fácil de entender.
__________________ Ing. Reynier Pérez Mira |
| |||
Si usas nombre de sesión .. debes definirlo también cuando recoges tus variables (por cierto.. las variables de sesión no se "pasan" sólo se progaga el SID (identificador único de sesión) tus datos (tus variables) siguen y no se mueven del servidor). crea.php Código PHP: Código PHP: SI no quieres complicaciones . NO uses nombre de sesión (por lo menos hasta que sepas que es lo que significa!). Una vez que hagas esto ... es probable que tengas problemas ahora de propagación del SID. El SID se propaga en cookies o por el URL (de forma manual o automática) En tu caso "asumes" que PHP lo va hacer automático o por cookies (por qué no propagas tu a mano el SID en el link de "recoge.php" ..) Así que revisa la documentación oficial sobre el tema (o usa el buscador del foro que, el tema sesiones se trata mucho aquí). Presta atención a la configuración de PHP session.xxxxx de tu php.ini .. por qué de eso depende como se van a comportar las sesiones en tu caso particular. www.php.net/session Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |