mysql_num_rows():supplied argument is not valid
¿¿¿que significa este error??? me sale en todo los ficheros en los que realiza esta funcion y no se que hago mal
| |||
mysql_num_rows():supplied argument is not valid mysql_num_rows():supplied argument is not valid ¿¿¿que significa este error??? me sale en todo los ficheros en los que realiza esta funcion y no se que hago mal |
| |||
Hola, Traduccion literal: el parametro pasado no tiene un valor valido. ¿De donde sacas el parametro? Normalmente de un mysql_query(). Y si miras en www.php.net/mysql_query veras que la funcion devuelve un valor valido en caso de que vaya todo correcto, o false en caso de que se haya producido un error MySQL. ¿Y como puedes ver el mensaje de error de MySQL? Con la funcion mysql_error() (www.php.net/mysql_error). Saludos.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| ||||
Yo suelo hacer algo como esto: $consulta = "select algo from tabla"; $q_consulta = mysql_query($consulta) or die ("La consulta: $consulta<br>Ha producido el error:".mysql_error());
__________________ M a l d i t o F r i k i |
| |||
Bueno, Cain, ese es el codigo recomendado academicamente (yo mismo lo recomiendo para que aprendan el uso). Pero en un entorno de produccion no es recomendable mostrar tanta informacion al "enemigo" al producirse el error. Estas mostrando tu estructura de BD, lo que puede ayudar para crear un SQL injection (meter datos que "rompan" tu BD). La mejor opcion seria crear una funcion mysql_die() que dependiendo de una configuracion muestre la informacion o un un simple mensaje "Se produjo un error al procesar el formulario". O incluso usar trigger_error() (www.php.net/trigger_error) en lugar de die(). Pero primero hay que saber usar mysql_error(), por eso el codigo que has puesto es el que recomiendo para aprender. Saludos. PD: Cain, ¿infectado por el telendro virus? ![]()
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |