![borracho](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/borracho.png)
| |||
Código PHP: ![]() No mentira, debes controlar los usuarios que han iniciado sesión, eso es fácil ya que cada vez que inician sesión es fácil registrarlo. La cosa es cómo saber cuales sesiones iniciadas están activas: para ello debes guardar el momento en que fue solicitada la última página por dicho usuario (ya se hace fácil también no?). Por último para contar los usuarios "on-line" simpemente cuentas el número de sesiones activas y listo. Quedó claro?
__________________ Mi blog sobre desarrollo web y otras cosas... |
| |||
Sabes manejar las sesiones y la base de datos de usuarios?
__________________ Mi blog sobre desarrollo web y otras cosas... |
| |||
Tienes un ejemplo en las FAQ's del foro POO: http://www.forosdelweb.com/showpost....45&postcount=3 Y si buscas en el foro por "usuarios activos" verás más ejemplos. Parte con ese ejemplo para que entiendas el concepto de "usuario activo" (y que se expira por tiempo que uno estima como que ya no está en actividad en tu sitio ... Añadir nombres de tus usuarios registrados y autentificados si es que lo tienes hecho no sería mucho problema integrarlo). Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |