Te doy la razón
Deschamps. Cuando alguien está empezando en la programación lo más adecuado es leer e intentar hacerlo uno mismo. Sin embargo, otra forma de aprender es viendo y examinando lo que otros hicieron. Es lo mismo con HTML. Primero empiezas haciendo el clásico "Hola mundo", luego lo encierras con <p></p>. Luego le pones u título a la página, etc. etc. Posteriormente, cuando ya has adquirido cierto nivel, empiezas a ver códigos fuentes de otras páginas, examinando el código, etc.
Hay varios script preprogramados que "ayudan" a la hora de programar. Y el usarlos no hace a nadie ni más ni menos programador.
Ahora, con respecto a tu primer comentario. Es poco recomendable extraer todos los datos de la BD para realizar una paginación. Imagina que tienes 10.000 resultados, entonces extraer los 10.000 para mostrar sólo 10 es exagerado. En una paginación se usa generalmente dos consultas. Una para saber el número de registros existentes en la base de datos (SELECT COUNT(*) as cuenta FROM tabla), en base a la cual se hacen los calculos de número de páginas y esas cosas; y otra en la cuál agregas una claúsula LIMIT para indicar los límites de los resultados que vas a extraer. Vamos, sólo sacas lo necesario.
@RicardoU, puedes poner el código que ya tienes hecho? Así sería más fácil ayudarte
Saludos,