Hola a todos.
Como puedo hacer para ignorar el segundo submit.
o sea,
Que solo procese el primer click al submit y el segundo lo ignore y no haga nada.
Gracias..........
| |||
Ignorar el segundo submit Hola a todos. Como puedo hacer para ignorar el segundo submit. o sea, Que solo procese el primer click al submit y el segundo lo ignore y no haga nada. Gracias.......... |
| ||||
Creo que lo que pretendes es de Javascript, te dejo este código que quizá te sirva.
Código:
<html> <head> <!-- Copiar dentro del tag HEAD --> <script LANGUAGE="JavaScript"> <!-- var cuenta=0; function enviado() { if (cuenta == 0) { cuenta++; return true; } else { alert("El siguiente formulario ya ha sido enviado, muchas gracias."); return false; } } // --> </script> </head> <body> <!-- Copiar dentro del tag BODY --> <form method="post" action="http://www.tu-sitio.com/cgi-bin/email.pl" onSubmit="return enviado()"> <div align="center"><center><table border="0" width="100%" cellspacing="0" cellpadding="0"> <tr> <td width="12%">Nombre: </td> <td width="88%"><input type="text" name="name" size="20"></td> </tr> <tr> <td width="12%">E-mail: </td> <td width="88%"><input type="text" name="email" size="20"></td> </tr> </table> </center></div><p><input type="submit" value="Enviar formulario!"></p> </form> </body> </html>
__________________ www.mundodivx.com || www.mundodivx.org Pon tu mano en un horno caliente durante un minuto y te parecerá una hora. Siéntate junto a una chica preciosa durante una hora y te parecerá un minuto. Eso es la relatividad. |
| |||
Hola, Realmente no entiendo tu problema. ¿Podrias explicarte mejor? Por cierto, ¿preguntaste tu esto mismo hace poco? Lo digo porque me suena la pregunta. Y creo que recomendaron sesiones o cookies. Tendrias que consiredarlo seriamente. Saludos.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| |||
Si, josemi .. lo preguntó aquí: http://www.forosdelweb.com/showthrea...hreadid=121904 Yo le sugerí usar sessiones o cookies (recomendable sessiones para este caso) .. ¿Parece que no lo probó? Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| |||
Si las probé, pero el problema igual sigue. Tengo varios sub-dominios donde por cada uno me crea un id de session distinto. Por lo tanto por cada click que se hace en link o submit que apuntan a esos sub-dominios crea un acceso a la base de datos distinto. Creo que si alguien tiene otra solución, favor colaborar, estoy en serios problemas......... Tengo Linux-Apache-PHP-Db2 |
| |||
Pues cookies .. eso permanece en el cliente y no en el servidor ... Igual tambien te conviene ver el tema de conexiones persistentes a tu BD .. O implementar un sistema de caché para tus datos si es que nativamente no lo soportara el motor de Base de datos que usas ... Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. Última edición por Cluster; 24/03/2003 a las 10:46 |
| |||
El caché de datos se trataría de ver que consultas haces en todo momento y ver si ya se han echo en otro momento. Para ello tendrias que: Todas las consultas que hagas a tu BD .. el SQL tendría que pasar por algun script o rutina tuya que sería la que entregue el resultado de la caché o haga la consulta. Así mismo gestione tiempos de expiración de la caché* La "Caché" consiste en guardar el resultado de tu consulta en un archivo de texto plano en el sistema de archivos del servidor .. con un nombre asociado a la consulta que corresponde. A su vez necesitarías de algun archivo extra (o incluso una pequeña BD tabla ..) con la asociación de indice -> consulta que pertenece. El funcionamiento de tu script que "lance" la consulta sería algo así: 1) Le pasas la cadena del SQL a ejecutar: ejemplo: SELECT * FROM tabla1 2) Se mira esa consulta en tu archivo/tabla de consultas realizadas .. Si no existe se ejecuta la consulta con las funciones del motor de BD q uses .. Si existe se entrega el archivo que corresponda con esos resultados. .. Como veras esto no es cosa de 10minutos y es largo de explicar con muchos detalles por medio .. Por ejemplo "como hacer el sistema que sea "trasnparente" como para que no dé problemas en consultas de datos paginados ..etc ... Tambien habría que ver que tipo de consultas haces y para que tipo de aplicación .. El caché no es bueno en todos los casos ... Por ejemplo .. con respecto al tipo de aplicación: Un sistema típico de noticias .. en el que muestras en todas tus páginas las 10 ultimas noticias que entraron a la BD ... El sistema de "caché" en este caso seria generar esos datos de las noticias (hacia un archivo de texto plano, XML, etc .. o incluso en HTML ya formateado para su destino final ..) SOLO cuando se modifique la base de datos .. es decir; ante un INSERT/DELETE/UPDATE .. Ese "archivo de caché" lo generarias en tus rutinas que hagan esas operaciones en la BD .. El "sitio" en sí (la web) solo accedería para mostrar esos datos de las ultimas noticias al archivo de texto plano Y no a la BD haciendo consultas constantemente. Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |