ini_set('user_agent', 'PHP');
peor para el idioma :S
![Pensando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/scratchchin.gif)
| |||
Mejor será que pongas el código que usas e intentes explicar denuevo (con el código en la mano) donde tienes el problema o en que parte del proceso .. por qué con la explicación del fopen() y el "idioma" por médio yo me perdí por lo menos. Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| ||||
haber tomemos, hay una página que cuando el usuario entra detecta su idioma si es frances muestra en frances, si es ingles pue singles y asi, pero como php cuando abro la página para su lectura con fopen como "no tiene" idioma, pue sno redirecciona a ninguna, me expliuqe?
__________________ la vida es bella cuando no es culera |
| |||
Pero .. como o donde haces tu fopen()? Supongo que haciendo: <? // rutina que obtiene el idioma .. // condicionales para determina que archivo abrir .. fopen($archivo_que_corresponda) ?> deberías poder hacerlo .. El caso es que tu rutina actual que detecta el idioma NO redireccione sino que entregue su valor para que tu lo procese (supongo que para hacer un "fopen()" de cierto archivo correspondiente a su idioma?) Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| |||
Hola, No controlo lo de funcionar como navegador con fopen(). Pero creo que es mejor usar extensiones como cURL (www.php.net/curl) que te permite especificar cabeceras HTTP, cookies, etc, como un navegador normal. Supongo que con "deteccion de idioma" te refieres a las paginas que determinan tu idioma por las cabeceras HTTP que envia tu navegador (HTTP_ACCEPT_LANG, si no me equivoco). Y en el peor de los casos, usaria fsockopen() (www.php.net/fsockopen) y me curraria a mano las peticiones GET. Saludos.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |