![borracho](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/borracho.png)
Pongo el ejemplo de fopen pero lo he visto con otras funciones.
Alguien puede decirme si es lo mismo? Si no es lo mismo que diferencia hay?
Gracias por vuestra paciencia.
| ||||
Creo que la diferencia es que sin @ puede dar errores si p. ej. el archivo no existe, y con @ aunque el archivo no exista no dará error (aunque tampoco hará lo que debería hacer). P. ej. yo uso @mail - Si el servidor está bien, envía bien el email. - Si el servidor está mal, no envía el email pero tampoco me da error. - Si no pongo @ y el servidor está mal, me sale un mensaje de error. Saludos
__________________ www.mundodivx.com || www.mundodivx.org Pon tu mano en un horno caliente durante un minuto y te parecerá una hora. Siéntate junto a una chica preciosa durante una hora y te parecerá un minuto. Eso es la relatividad. |
| ||||
No es tan absurdo como parece... Yo la uso en algunas ocasiones para cerrar conexiones con Bases de datos... Independientemente de si se pudo o no hacer la conexión en su momento. @mysql_close($miconexion); Asi no me muestra el error de "Invalid Link Source Identifier"... Saludos
__________________ Manoloweb |
| ||||
La @ sirve para ocultar los mensajes de error o notice, etc. e tu script (ojo: es para las funciones) y asi personalizar los mensajes o simplemente que el usuario no vea que sucedio (Bastante feo se ve un error en el navegador). Es recomendable usarlo solo una ves que tu aplicacion a sido probada y no en estado de programaciòn. Saludos
__________________ DelirioLinux.. Software Libre y tecnología.. php también.. Saludos :arriba: Usuario Linux #198486 y Ubuntu #12791 Gutsy Gibbon |
| |||
Hola, Como ya te han dicho, es para que PHP no muestre el mensaje de error que pueda generar esa funcion. Yo solo te aconsejaria usarla si controlas de otra forma si la funcion a generado un error, comprobando el valor que devuelve la funcion. Saludos.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |