ya mira prueba con algo asi ....
Código PHP:
$mes = 03;
$dia = 18;
$año = 2008;
$mesex = 03;
$diaex = 18;
$añoex = 2011;
los que terminan con EX son tu fecha de expiracion
Código PHP:
$timestamp1 = mktime(0,0,0,$mes,$dia,$año);
$timestamp2 = mktime(0,0,0,$mesex,$diaex,$añoex);
$segundos_diferencia = $timestamp2 - $timestamp1;
$dias_diferencia1 = $segundos_diferencia / (60 * 60 * 24);
echo($dias_diferencia1);
lo que hago aca es pasar tus fechas a segundos y con esto [$dias_diferencia1 = $segundos_diferencia / (60 * 60 * 24); ] paso los segundos a dias .. (hago lo mismo con las 2 fechas)
ahora cuando tu ingreses una nueva fecha ....
Código PHP:
// esta es la nueva fecha
$mesex = 03;
$diaex = 18;
$añoex = 2014;
$timestamp1 = mktime(0,0,0,$mes,$dia,$año);
$timestamp2 = mktime(0,0,0,$mesex,$diaex,$añoex);
$segundos_diferencia = $timestamp2 - $timestamp1;
$dias_diferencia2 = $segundos_diferencia / (60 * 60 * 24);
echo($dias_diferencia2);
if($dias_diferencia2 <= $dias_diferencia1)
{
echo("NO SE PUEDE INGRESAR ESTA FECHA PORQUE LA ANTERIOR ESTA VIGENTE");
}
debe funcionar .... intenta cambiando el valor de $añoex = 2014 por uno mayor o uno menor al RANGO de alos que pusiste
Nota:
En mi pais ( Peru ) Colocamos las fechas dd/mm/aaaa
pero para ingresarlas a la base de datos colocamos aaaa/mm/dd ( formato gringo )