| |||
|
| |||
Por lo que se, PHP genera codigo estandar de por si, lo que no es estandar es el codigo que le ponemos nosotros adentro en html o javascript, que solo responden a un navegador, por ejemplo. |
| ||||
Algunos tienen un estilo para hacer funciones, clases y objetos basados en php, unos en ingles y otros en español, lo mejor es que hagas tu, tu propio estilo, y con ello expliques mendiante una pequeña descripción acerca de lo que quieres decir con tu programa. |
| ||||
Si, se cada uno tiene su estilo, pero también se que hay documentos donde te dan como utilidades o sugerencias de como deberias hacerlo (alguna vez lei algo pero no encuentro ya la documentación ![]() Gracias a tod@s ![]() |
| ||||
Bueno la manera de programar que uso te la dire a ver si te funciona, la hize asi porque es algo organizada para mi. Siempre cuando hago mis modulos agrego 2 carpetas por defecto. 1- cgi 2- librerias Dentro de cgi meto todos los php que procesan acciones, ejemplo cuando hacen un login dentro del cgi esta el archivo login.php que es el que evalua si el usuario esta registrado. Otro puede ser que si tengo el formulario de inscripcion dentro de cgi esta el archivo inscribir.php que hagarra los valores del formulario y los mete a la base de datos. Todas las acciones estan dentro de cgi. La carpeta libreria estan archivos de configuracion y funciones. Ejemplo podria ser los datos de coneccion a la base de datos como host, usuario, password, base de datos, tablas a usar, otras variables de control como podria ser el tipo de email a enviar dependiendo al envio que se hara. Todos esos valores estan dentro de un archivo como por ejemplo config.php que esta dentro de libreria. Tambien en libreria meto las funciones ejemplo: Si tengo una funcion de coneccion a la base de datos en un archivo llamado coneccion.php entonces la meto en la libreria y cada funcion que haga la meto alli. Esos detalles son respecto a organizacion de archivos. Ahora en programacion en si debes tener en cuenta que dependiendo al grado de dificultad que tenga o los varios procesos que realizara el modulo a desarrollar entonces me baso en crear objetos (class) y funciones. Hablemos de un ejemplo de un modulo que alla hecho y la organizacion. MODULO ALBUMFACIL desc. es un modulo para ver fotos en internet, la manera de su estructura es que mostrara contenidos de carpetas para poder solo subir la carpeta con las fotos por ftp y que el modulo se encargue de tirar los links dependiendo a las carpetas que existan y las imagenes dependiendo a las imagenes de cada carpeta. Estructura: cgi/ cgi/email.php # se encarga de enviar los diversos email de recomendaciones. cgi/contacto.php # se encarga de enviar los emails de contacto libreria/ libreria/config.php # todos los detalles de configuracion libreria/funciones.php # todas las funciones libreria/fotos.php #tumb chiquitos por pixeles libreria/fotos_grande.php #fotos grandes por porcentaje ./index.php # pagina principal ./seccion.php # cada folder que suba tendra una seccion dinamica ./imagen.php # muestra las imagenes grandes ./bajar.php # para forzar a bajar las imagenes Dentro de los archivos raices que son lo que se navegaran estaran hechos de diversas funciones que estaran dentro del archivo libreria/funciones.php. Lista de las funciones que forman parte del modulo, veras que procuro siempre tener un nombre significativo para su funcion real en el modulo: 1- imagen_azar() 2- archivo_descripcion() 3- listarfolders() 4- listarfoldersindex() 5- listarfoldersimagen() Y esas funciones hacen casi todo lo necesario para que todo trabaje, asi lo tengo mas organizado para hacer upgrade o actualizaciones de cada procesito que requiera. Asi te dejo un ejemplo de lo que hago realmente, el ejemplo es simple solo explicativo no amplio como en modulos mas grandes que requieran mas estructura.
__________________ Como crear Excel usando Microsoft Office XML 2003 |
| ||||
![]() gracias. ![]() |
| |||
![]() Los estándares para php son los que maneja Zend, pero zend basa su estándares en Pear, así que aquí te dejo la pagina de estándares de Pear: http://pear.php.net/manual/en/standards.php ![]() |