Primera duda: Si tengo un trozo de código, por ejemplo un formulario que depende del tipo de usuario, tendríamos varias formas hacerlo: Una es mostrándolo mediante un echo en el mismo archivo
Código:
o por el contrario cargando el código xhtml que esta en otro archivo desde un include. switch($usuario) { case "normal": { echo '<form>Formulario para usuario normal</form>'; break; } case "privilegiado": { echo '<form>Formulario para usuario privilegiado</form>'; break; } }
Código:
Actualmente estoy utilizando el segundo método porque me parece más ordenado y al tratar trozos de código como objetos (entiendase archivos .php) conceptualmente es más intuitivo para mi, pero quería preguntaros si hay alguna diferencia significa de rendimiento entre ambas, para en tal caso cambiar mi forma de estructurar la página.switch($usuario) { case "normal": { $tipo_usuario = 'normal'; break; } case "privilegiado": { $tipo_usuario = 'privilegiado'; break; } } include('formularios/'.$tipo_usuario.'.php');
Segunda duda:
En el caso de que se utilice include para llamar a trozos de código ¿hay alguna forma de evitar que esto se convierta en problema de seguridad? es decir, evitando que esos "modulos" pudieran ser llamados aisladamente a través de url, ejemplo: midominio.com/formularios/Normal.php