Código PHP:
setcookie("sessionid",$_GET['ses']);
setcookie("usertype",$_GET['tipo']);
Código PHP:
javascript:history.go(-1)
Salu2
![Pensando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/scratchchin.gif)
![Afirmando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/afirmar.gif)
| |||
Pues yo veo bien esa seguridad .. por qué lo que ves con tu history podría ser tu caché .. Las cookies de "sesión" que creas si no le das tiempo de expiración permanecen en memoria así que no las veras rondando por tu /cookies de tu navegador a no ser que uses algún software que controle que cookies entra o se están ejecutanto en tu navegador en ese instante (creo que Opera o NS controlan ese tema de forma nativa)... Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| ||||
Entonces ... Entonces que me recomiendas Master? He pensado en esto pero no se si sea lo mejor cada vez que vaya entrando a cualquier pagina del sitio voy guardando en una cookie la url de la pagina anterior y asi me evito el javascript:history.go(-1) y lo que le hago es un header al contenido de la cookie. ¿Puede ser? Salu2 ![]()
__________________ Ing. Reynier Pérez Mira |
| |||
El nombre de la página anterior lo puedes obtener en la mayoría de casos con la variable de servidor: HTTP_REFERER (y la accedes por ejemplo por: $_SERVER['HTTP_REFERER'] .. pero ese dato a veces es bloqueado (no entregado) por conexiones que pasen por un proxy, firewall .. o similar .. así que debes tener presente eso..) Pero, .. el efecto que comentas de las cookies ante tu control del "history" espera a ver si alguien lo confirma .. (yo no uso habitualmente cookies ... más bien sesiones ..). Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |