Hola he leido el link y entiendo tu situacion y la solucion que ellos proponen es sencilla:
En tu directorio raiz crea un archivo por ejemplo
config.php Código PHP:
<?php
//define la ruta donde estan tus includes y guardalas en sesion
define('DIR_INCLUDES',"includes/");
//incluimos el archivo de conexion
include_once(DIR_INCLUDES.'dbcon.php');
?>
En la carpeta incudes crea un archivo para la conexion por ejemplo
dbcon.php:
Código PHP:
<?php
<?php
//CONECTARSE A LA BASE DE DATOS
mysql_connect("SERVIDOR","USUARIO","PASSWORD") or die("No se pudo conectar a la base de datos");
//SELECCIONAR LA BASE DE DATOS CON LA QUE VAMOS A TRABAJAR
mysql_select_db("BASEDATOS");
?>
y para utilizarlo por ejemplo en root/subdir1/subdir2/test.php aqui esta el codigo:
Código PHP:
<?php
/*PUEDES OMITIR ESTE IF SI TU SERVER ES LINUX PERO EN UN SERVER WINDOWS ES PREFERIBLE YA QUE DOCUMENT_ROOT ESTARA VACIO*/
if(!isset($_SERVER["DOCUMENT_ROOT"])){
$_SERVER["DOCUMENT_ROOT"]=substr($_SERVER['SCRIPT_FILENAME'] , 0 , -strlen($_SERVER['PHP_SELF'])+1 );
}
/*OMITIR HASTA AQUI*/
//CONSTANTES:
define ('ROOT', $_SERVER["DOCUMENT_ROOT"]);
require_once (ROOT."config.php");
/*y desde aqui ya puedes hacer queries :D*/
?>
He aqui la url para descargar el ejemplo blog.deliriumlabs.net/wp-content/uploads/includes.zip
Espero te sirva
Cuidese ...