![borracho](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/borracho.png)
El caso es que necesito saber como instalar un cliente CVS en Windows XP y como usarlo. ¿Alguien conoce algún manual/tutorial/página con explicaciones sobre CVS?
| ||||
CVS en Windows Hola, supongo que este no es el foro adecuado, pero la verdad es que no tengo ni idea de qué es eso de CVS, y sólo lo he visto en PHP.net ![]() El caso es que necesito saber como instalar un cliente CVS en Windows XP y como usarlo. ¿Alguien conoce algún manual/tutorial/página con explicaciones sobre CVS?
__________________ M a l d i t o F r i k i |
| ||||
Para Windows he encontrado WinCVS, que aún no he podido probar, pero que espero y deseo que funcione bien ![]() Lo que me interesaría sabes es más o menos como funciona. ¿Las instrucciones son del tipo cp, mv, rm... de Linux? ¿Debo guardar los cambios al final de la sesión, o se van guardando solos conforme lo voy modificando? y cosas así.
__________________ M a l d i t o F r i k i |
| |||
Hola, CVS es un sistema de control de versiones del codigo. Tiene arquitectura cliente-servidor: tu tienes en el servidor los ficheros de tu proyecto y en tu equipo local tienes una copia de trabajo. Tu haces las modificaciones en tu copia de trabajo (que inicialmente te habras bajado del servidor) y cuando has acabado la modificacion, primero compruebas si en el servidor hay una version mas reciente de codigo que el que te bajaste para modificar y si no hay subes tu version modificada. Si alguien modifico el codigo y lo subio al servidor antes que tu, te mostrara las diferencias entre tu copia modificada y la copia actual en el servidor y tu deberas ir arreglando todos los conflictos "a mano", tras lo cual puedes subir tu version sin miedo. Es decir, el ciclo normal es bajarte la version actual, hacer las modificaciones, subir tu version si no han actualizado la version del servidor antes que tu y si no solucionar los conflictos y subirlo. Es muy util en entornos en que cualquier desarrollador puede realizar modificaciones a cualquier fichero en cualquier momento sin pedir permiso a nadie. Otra utilidad que tiene es que puedes marcar versiones como versiones "estables" y seguir trabajando y que el cliente te pida la ultima version estable, solo debes pedirla al servidor. Incluso puedes crear ramas de desarrollo, como por ejemplo, lanzas la version 2 a produccion y comienzas en desarrollo de la version 3; estas en medio de la 3.1 y el cliente te informa de un bug que se debe arreglar urgentemente ("para ayer"); solucion: creas una rama de desarrollo "parallela" a partir del codigo de produccion de la version 2 y vas realizando los parches, pudiendo continuar con el desarrollo de la 3.1 donde lo dejaste e incluso incorporar ("mezclar") el codigo resultante de los parches con la version 3.1. El unico inconveniente (cara al desarrollo web) es que solo funciona con ficheros de texto. Los ficheros binarios (imagenes, sonidos, ¿Flash?) no los maneja, no se si simplemente los almacena, pisando las versiones viejas. Para Windows y que funcione en red creo que habia un servidor para NT (no estoy muy seguro). Y esto es una explicacion de lo que se sobre CVS. Espero haber sido de ayuda. PD: este seria un maravilloso tema de discusion para el nuevo foro de "Ingenieria del Software y Gestion de Proyectos".
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| ||||
Muchas gracias Josemi, ahora ya sé para que sirve ![]() Pues nada, a chapucear un poco con el CVS antes de empezar a usarlo de verdad, no vaya a ser que me cargue algo ![]()
__________________ M a l d i t o F r i k i |