| |||
![]() Hola. Mi experiencia en programacion web es muy limitada y nula en lo que se refiere a paginas dinamicas, asi que esta tarde me he planteado que tengo que aprender PHP y quisiera que gente que haya probado los metodos disponibles en internet diga cual es el mejor en su opinion. He visto miles de paginas, descargas web, por el emule, etc. habia una que iba bien estructurada por modulos en el emule pero no se si sera el mejor curso (pone asi "Curso PHP-MySQL (01 a 43)", y mas, bueno no quiero enrrollarme solo que me digan el que en su opinion es el mejor curso gratuito o que se pueda conseguir gratuitamente desde internet de PHP. Muchas gracias. |
| ||||
Ese que mencionas del emule es bastante bueno. Nisiquiera es ilegal, ya que es de distribución gratuita. Son audiocursos, yo aprendí con ellos, recomendados al 100%, pero también te recomiendo que vayas tomando notas, porque eso que olvides algo y tengas que reproducir el video, está de locos. Una página indispensable es el manual de PHP: http://www.php.net/manual/es/ , como entiendo que tienes experiencia en programación, podría ser una gran guía para ti y la mejor fuente de referencia que se puede encontrar. ZEND tiene programas de aprendizaje también, está muy buenos. Yo los vi en el emule pero no los descargo porque no es correcto, =P (en inglés) Ahh y más bien son del 01 al 60. Te los puedes bajar de videotutoriales.com que es la página del autor.
__________________ "Di no al Internet Explorer" -Proverbio Chino- |
| |||
Yo soy de las personas que piensa que un buen libro vale mucho más que algún curso por internet (no quiero decir que ninguno sea bueno, debe de haber muy buenos) yo tuve mis "pilares" sobre los conceptos gracias a pequeños cursos por internet y después algún que otro libro sobre el tema con esto llegue en poco tiempo a la etapa que lo único que te queda hacer es "meter" mano en códigos para ver el funcionamiento y desarrollar (esto es lo que más me hizo aprender), tuve mis buenos "golpes" pero se aprende. "Debajo del brazo" te diría que tengas el manual oficial de PHP para consultarlo cuantas veces necesites, las paginas donde aprendiste (porque ya tienes idea de donde se encuentran los temas sobre los que tienes duda), el libro si es que compras alguno, y sobre todo este foro y Google. Saludos y suerte. |
| |||
¿Se puede obtener de alguna manera el curso de http://www.php.net/manual/es/ comprimido en un zip?, lo digo pq me gustaría empezar a estudiarlo en un ordenador que no tiene Internet. Si no se puede ese ¿Conoceis algún curso para descargar que sea recomendable y que empiece desde cero? gracias |
| ||||
Hola Brewster Aquí lo tienes en varios idiomas y formatos: http://www.php.net/download-docs.php Saludos, ![]() |
| |||
Ya encontré un curso magnífico, gracias de todos modos. Otra pregunta, y perdonar mi ignorancia pero el PHP es totalmente nuevo para mí, me he descargado de php.net el php-5.1.2 que supongo que es la última versión, por lo que he leido hay que guardar eso en una carpeta en c:\PHP ¿no? Después de eso ¿Qué pasos debo seguir para poder ejecutar php en local en mi IIS? ¿Instalar el apache?, ¿Cómo se hace eso? gracias por todo. |
| |||
Cita: La magia se vá cuando no te funciona a la primera o tienes que realizar una configuración más "fina" de PHP y no sabe uno -gracias- a esos "instaladores" de que la configuración de PHP es altamente indispensable conocer que existe y en que medida nos afecta al uso contidiano del lenguaje y de ciertas características de este ...
Iniciado por uamistad Brewster, yo sé que a muchos no les va a gustar el comentario (básicamente porque saben demasiado), pero hay una forma realmente mágica de instalar en tu computadora PHP, MySQL y APACHE haciendo un sólo click. ¿Cómo? Te bajas de appservnetwork.com un paquetito que se instala como cualquier otro programa y tiene todo incluído. Te recomiendo la versión AppServ 2.4.3 que es muy estable, es la que yo uso y nunca he tenido problemas. De esa manera puedes comenzar a aprender php ¡ya! Y luego con calma, si te interesa cómo instalar PHP paso a pasito, seguramente en Google te encuentras un manual. No estoy en contra de este tipo de paquetes .. pero .. "ojalá" los hicieran con un buen manual que enseñe que "configuración" dejan por defecto tras su instalación (vs a la original "por defecto" de PHP) y de hacer incapié que es necesario -saber- que existe configuración que ajustar para casos más especificos. No se crean que esto de "tocar" la configuración de PHP es una cosa que rara vez lo harán .. ya veran cuando entren en ciertos temas: sesiones, uso de alguna extensión concreta .. "comportamiento extraño" de variables .. mensajes de "aviso" o error que en otros servidores no aparencen .. etc. Un saludo, |
| ||||
Hola a todos. Aprovecho este topic para saber si los cursos online de pago con profesor asistido merecen la pena y si lo son ¿cuales recomiendan? He visto algunos que duran un mes, otros unas 60 horas apróximadamente, algunos más... y de ahí para saber si alguien los ha probado si realmente se aprende o es casi lo mismo que puedes aprender con manuales, tutoriales, libros, foros etc. ![]()
__________________ Portafolio Desarrollador Web Freelance |
| |||
Cita: Esos tutoriales eminentemente "prácticos" .. así no se acaba más que sabiendo replicar el ejemplo que exponen .. Ojo con eso, no descartar tener que ver algo de teoría obligatoriamente, por qué siempre pasa lo mismo .. un ligero cambio a lo que uno hace habitualmente y ya no se sabe ni por donde empezar.Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| ||||
De acuerdo.... Si totalmente de acuerdo contigo Cluster, se aprende haciendo, pero hay que saber como se hace y de donde viene lo que se hace. ![]() ![]() Saludos.
__________________ Hay 10 tipos de personas, los que entienden binario y los que no. (Anónimo) www.programandoweb.com |
| |||
claro que es práctico pero no quise decir que no tuviera teoría, lo combinan perfectamente, ya que lo que se hace en la practica, explican por que lo hacen y como funciona, es orientado para los que comienzan de cero. pruebenlo y ya verán que aunque sea algo nuevo se aprende. ![]() |
| |||
![]() Pienso y apoyo completamente tu idea Cluster. Es fundamental saber "retocar" por decir de alguna manera, la configuración de PHP cuando se requieren propiedades mas especificas. Lo digo por experiencia propia. Cita:
Iniciado por Cluster ![]() La magia se vá cuando no te funciona a la primera o tienes que realizar una configuración más "fina" de PHP y no sabe uno -gracias- a esos "instaladores" de que la configuración de PHP es altamente indispensable conocer que existe y en que medida nos afecta al uso contidiano del lenguaje y de ciertas características de este ... No estoy en contra de este tipo de paquetes .. pero .. "ojalá" los hicieran con un buen manual que enseñe que "configuración" dejan por defecto tras su instalación (vs a la original "por defecto" de PHP) y de hacer incapié que es necesario -saber- que existe configuración que ajustar para casos más especificos. No se crean que esto de "tocar" la configuración de PHP es una cosa que rara vez lo harán .. ya veran cuando entren en ciertos temas: sesiones, uso de alguna extensión concreta .. "comportamiento extraño" de variables .. mensajes de "aviso" o error que en otros servidores no aparencen .. etc. Un saludo, |
| |||
respeto sus opiniones solo dejenme contarles mi experiencia, yo, desde cero, aprendi gracias a esos videos, y estoy haciendo la mayoría de cosas que hace mi manejador de contenido, con sesiones, clases, etc etc, pero deberian probarlo y opinar luego, acordemonos tambien que cualquier bibliografia (de cualquier tipo) nunca está de mas, aparte que es full español prueben, aunque sea algo minimo van a aprender. saludos |
| |||
Cita: Creo que aquí no se ha puesto en duda si esos "videoturiales" son buenos o no. Toda documentación en general es buena. Pero también es cierto que todo manual/artículo y tutorial en general suele tener sus "detalles".
Iniciado por senseijulio ![]() respeto sus opiniones solo dejenme contarles mi experiencia, yo, desde cero, aprendi gracias a esos videos, y estoy haciendo la mayoría de cosas que hace mi manejador de contenido, con sesiones, clases, etc etc, pero deberian probarlo y opinar luego, acordemonos tambien que cualquier bibliografia (de cualquier tipo) nunca está de mas, aparte que es full español prueben, aunque sea algo minimo van a aprender. saludos Por ejemplo los "videotutoriales" que mencionan, ya ví que empieza por ejemplo (un tema concreto pero es para ilustrar al fín donde voy) de uso de formularios asumiendo el uso de variables en forma "global" sin ninguna otra referencia y sólo como "apendice" en uno de sus últimos capítulos hace referencia a "register_globals" y al uso de los arrays superglobales ($_POST .. etc) .. Es cierto que el tema se trató en ese caso (en otros tutoriales ni se menciona y ahí queda el problema para el usuario que recien empieza en este médio), pero la "forma" en ese caso no me agradó (yo lo hubiera metido como parte del capítulo de uso de variables externas en general y luego el ejemplo práctico del "formulario"). No siempre vamos ha acertar con el gusto de todos. Pero piensa por un momento (tal vez sea tu caso) lo poco que cuesta "empezar bien" con cierto tema e ir creando buenas constumbres desde un primer momento. Lo mismo suele suceder con otros temas como sesiones entre otras cosas. Una cosa es "que las cosas te funcionen" en tu caso concreto y otra bien diferente que sean seguras o buenas prácticas. Justamente lo digo por lo que observo en el foro, mucha gente a estas alturas viene aquí con código de sesiones desfasado e inseguro (usando session_register()) .. otros tantos no conocen todavía el uso de los arrays supeglobales: $_POST .. $_GET .. Y todos dicen haber "aprendido" de ciertos tutoriales que todos hemos visto en la red, famosos .. pero no por ello "buenos" o mejor dicho "actualizados". Creo que nos guste o no ... lo primero es ver la referencia OFICIAL de PHP .. sí, su manual oficial de referencia: www.php.net/manual .. De ahí completar con tutoriales y artículos que nos enseñaran técnicas que en un manual de "referencia" no deben por qué explicarlas .. pero ya con la base o "criterio" formado para ver si algún "código" de ejemplo que vean no está actualizado (como suele pasar en los casos que mencioné). Mi experiencia por el tiempo que llevo con PHP fué diferente a la que una persona hoy por hoy que se quiera iniciar en PHP lo haga ahora. En mi "época" apenas había documentación en castellano (ahí con mi "mal" ingles .. había que sobre-entender los artículos que encontraba), tampoco había "video tutoriales" .. ni menos una comunidad formada (y sobre todo de habla hispana) como es esta hoy en día. Así que la "única" referencia válida que tenía a la mano era el manual oficial de PHP .. ahí aprendí a "valorarlo" y a verlo como lo que es "de ferencia". Eso me ayudó a -primero- ver que dice PHP.net al respecto .. y depués con esa "base" ir a buscar algún tutorial que me diese algo mas "digerible" cierta temática. Y .. bueno, eso es lo que principalmente veo que hoy por hoy la gente se empeña en preguntar en foros, en buscar tutoriales y en fin .. en buscar información no de las fuentes oficiales. De hecho así pasa .. uno "jura" que por qué tal tutorial esté en la "red" es "ley" y no es así en muchos casos .. otras veces se "discute" sobre un tema .. que si yo tengo la razón o que tú la tienes en lugar de irnos a ver que dice "php.net" .. Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| |||
Cita: si si si si........
Iniciado por Cluster ![]() Creo que aquí no se ha puesto en duda si esos "videoturiales" son buenos o no. Toda documentación en general es buena. Pero también es cierto que todo manual/artículo y tutorial en general suele tener sus "detalles". Por ejemplo los "videotutoriales" que mencionan, ya ví que empieza por ejemplo (un tema concreto pero es para ilustrar al fín donde voy) de uso de formularios asumiendo el uso de variables en forma "global" sin ninguna otra referencia y sólo como "apendice" en uno de sus últimos capítulos hace referencia a "register_globals" y al uso de los arrays superglobales ($_POST .. etc) .. Es cierto que el tema se trató en ese caso (en otros tutoriales ni se menciona y ahí queda el problema para el usuario que recien empieza en este médio), pero la "forma" en ese caso no me agradó (yo lo hubiera metido como parte del capítulo de uso de variables externas en general y luego el ejemplo práctico del "formulario"). No siempre vamos ha acertar con el gusto de todos. Pero piensa por un momento (tal vez sea tu caso) lo poco que cuesta "empezar bien" con cierto tema e ir creando buenas constumbres desde un primer momento. Lo mismo suele suceder con otros temas como sesiones entre otras cosas. Una cosa es "que las cosas te funcionen" en tu caso concreto y otra bien diferente que sean seguras o buenas prácticas. Justamente lo digo por lo que observo en el foro, mucha gente a estas alturas viene aquí con código de sesiones desfasado e inseguro (usando session_register()) .. otros tantos no conocen todavía el uso de los arrays supeglobales: $_POST .. $_GET .. Y todos dicen haber "aprendido" de ciertos tutoriales que todos hemos visto en la red, famosos .. pero no por ello "buenos" o mejor dicho "actualizados". Creo que nos guste o no ... lo primero es ver la referencia OFICIAL de PHP .. sí, su manual oficial de referencia:php.net/manual .. De ahí completar con tutoriales y artículos que nos enseñaran técnicas que en un manual de "referencia" no deben por qué explicarlas .. pero ya con la base o "criterio" formado para ver si algún "código" de ejemplo que vean no está actualizado (como suele pasar en los casos que mencioné). Mi experiencia por el tiempo que llevo con PHP fué diferente a la que una persona hoy por hoy que se quiera iniciar en PHP lo haga ahora. En mi "época" apenas había documentación en castellano (ahí con mi "mal" ingles .. había que sobre-entender los artículos que encontraba), tampoco había "video tutoriales" .. ni menos una comunidad formada (y sobre todo de habla hispana) como es esta hoy en día. Así que la "única" referencia válida que tenía a la mano era el manual oficial de PHP .. ahí aprendí a "valorarlo" y a verlo como lo que es "de ferencia". Eso me ayudó a -primero- ver que dice PHP.net al respecto .. y depués con esa "base" ir a buscar algún tutorial que me diese algo mas "digerible" cierta temática. Y .. bueno, eso es lo que principalmente veo que hoy por hoy la gente se empeña en preguntar en foros, en buscar tutoriales y en fin .. en buscar información no de las fuentes oficiales. De hecho así pasa .. uno "jura" que por qué tal tutorial esté en la "red" es "ley" y no es así en muchos casos .. otras veces se "discute" sobre un tema .. que si yo tengo la razón o que tú la tienes en lugar de irnos a ver que dice "php.net" .. Un saludo, ![]() |