![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
10/07/2002, 14:59
|
![Avatar de Webstudio](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar7242_2.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: noviembre-2001 Ubicación: 127.0.0.1
Mensajes: 3.499
Antigüedad: 23 años, 3 meses Puntos: 69 | |
Re: Consideraciones de pconnect() y connect() Mira, en realidad, la principal diferencia, es que si utilizás connect, tendrás que conectarte a la base de datos en cada script que hagas, ya que la conexión "muere" al terminar de ejecutar el Script. En cambio, con pconnect, lo que haces es establecer una Persistent Connection, o sea, te conectas una vez en 1 script, y luego no tienes que volver a hacerlo en los subsiguientes scripts.
Pequeño detalle : para poder utilizar pconnect, necesitás tener PHP como módulo del Apache, como CGI no puedes. TAmbien vale notar que llamar a mysql_close() no va a cerrar una conexion establecida con mysql_pconnect();.
Bueno, para cualquier info extra, siempre está el manual del PHP.
<hr><font size=2 face="verdana">- Pablo Daniel Rigazzi (Webstudio)
<font size=1 color="#333333">COORDINADOR PROYECTO REGIONALIZACION ARGENTINA
Visita <a href="http://www.web-studio.com.ar" target="_blank">Web Studio</a> - Tutoriales Photoshop</fo |