| |||
Si PHP corre en el servidor que ha de ejecutar esas "ordenes" (comandos en la "shell" del S.O. de ese servidor) .. tan sólo debes usar las funciones del tipo: exec() .. system() y afines Eso sí, recuerda que PHP cuando sale al S.O. con esas funciones .. toma el usuario que corre este, ya sea (dependiendo de la configuración e instalación de PHP) el que corre tu servidor HTTP (Apache o el que uses y usuario asignado si lo instalastes como módulo) o bien si corre PHP como CGI .. el que use. Este tipo de usuarios no tiene permisos para ejecutar muchos comandos, así que dependiendo de que comandos quieras ejecutar tal vez tengas que "cambiar" de usuario por un instante para ejecutar tus comandos con otro comando tipo "sudo" o simlar (dependiendo del S.O. y permisos que tengas para hacer esto). --------------------- Ahora, si tu quieres usar PHP para conectarte a otro servidor vía SSH (o incluso a si mismo pero vía SSH) .. tendrás que hacerlo (supongo) por sockets (www.php.net/fsockopen) o con las librerías cURL (www.php.net/curl) e implementando todo el protocolo SSH que necesites por médio ... Un saludo, |
| |||
Para eso está la aplicación "sudo" que te dejó el link sism82 (revisastes el link?) .. esa aplicación (que puede tener instalado ya o no en tu distribución de linux) te sirve para cambiar por el momento de usuario y aceptando como parámetros de la ejecución de dicho comando tu "usuario" y "contraseña" que quieres cambiar .. Así PHP tomará el usuario root o el que tengas que usar y cuando termines las ejecuciones de tus comandos .. volver al que PHP use. Un saludo, |