![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
10/02/2005, 19:48
|
![Avatar de jpvilar](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar88460_1.gif) | | | Fecha de Ingreso: febrero-2005 Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Mensajes: 128
Antigüedad: 20 años Puntos: 1 | |
SAlió Conseguí sacar el script para resolver este probblemilla que me tenia a mal traer.
La sesion se declara en todas las cabeceras pero vacía, al loguearse el usuario despues de validar coloco: session_start();
if (empty($_SESSION['login'])) {
$hora = time();
$_SESSION['id'] = $dato[user_id];
$_SESSION['user'] = $dato[user_nombre];
$_SESSION['hora'] = $hora;
$_SESSION['login'] = "1";
El "1" de la variable login se lo pongo por defecto, después en las cabeceras (donde se declara el session_start();) coloco: session_start();
$inactivo = "10"; // tiempo de inactividad que declaro en el código
$hora_actual= time();
$diferencia = $hora_actual - $hora;
if (isset($user) and $diferencia > $inactivo) {
$_SESSION['login'] = "";
}
Y donde quiero hacer una sección restringida le pongo: if (!empty($_SESSION[login])) { //aca va un alert o un redireccionador a una página de error
Creo que con este código tengo resuelto mi problema, si a alguien se le ocurre alguna idea mejor o más práctica, aunque esta es bastante sencilla, por favor agradecería me lo hagan saber.
Saludos |