Como este foro ahora esta en PHP podiais revelar la parte del código en la que pone el tiempo de carga y ya de paso si os quereis sobrar un poco revelais también lo del tanto % y tantas consultas a la base
![sonrisota](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/xD.png)
![de acuerdo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/dedosarriba.png)
Salud:0s
| |||
Los tiempos q muestra el foro abajo .. no son de "carga" de la página .. sino de tiempos de proceso de la misma .. tanto en el apartado programacion PHP como en el de proceso SQL ... Medir el tiempo de proceso PHP: Usando la funcion microtime() (ejemplo de PHP.net manual): Código PHP: Código PHP: Un saludo, |
| ||||
Una forma que podrias probar seria <? // Toma la hora actual. Tiene que estar al principio de la pagina $InicioCarga=date("H-i-s"); //Aqui empieza nuestra pagina //...... //qui finaliza nuestra pagina //Toma la hora actual. Tiene que estar al final de la pagina $FinCarga=date("H-i-s"); //la funcion SegundosDiferencia devuelve el numero de segundos entre dos horas. $resultado=SegundosDiferencia($InicioCarga,$FinCar ga); //Mostramos los resultados. echo "Ha tardado ".$resultado." segundos en cargar la pagina."; function SegundosDiferencia($horaini,$horafin) { $horai=substr($horaini,0,2); $mini=substr($horaini,3,2); $segi=substr($horaini,6,2); $horaf=substr($horafin,0,2); $minf=substr($horafin,3,2); $segf=substr($horafin,6,2); $ini=((($horai*60)*60)+($mini*60)+$segi); $fin=((($horaf*60)*60)+($minf*60)+$segf); $dif=$fin-$ini; return $dif; } ?> espero que te sirva, si no mira la solucion de Cluster, Saludos |
| |||
Menudo lio Chuty xDD ... Chuty .. usa para obtener la fecha time() .. eso te dará segundos transcurridos desde 1 enero de 1970 (si no me equivoco) a la fecha (formato UNIX) ... Haces las operaciones q necesites .. y luego "formatea" su salida con date() así presentas como mas te guste el resultado (q seá en segundos ...). $fecha_inicio=time(); // tu proceso - tu página .. echo "tardó en ejecutarse: ".date("H:i:s",time()-$fecha_inicio); Pero, el caso q un proceso (un script) ..puede tardar en ejecutarse menos de 1 segundo .. y el fomato timestamp sono cuenta segundos .. Por eso hay q usar para este caso q se necesita precision el microtime() ... Un saludo, |
| |||
Cita: Me interesa esa funcion pero no entiendo lo que devuelve. probando, con el mismo programa, el valor de Questions se incrementa diferente cada vez. Cluster, sabes exactamente como contabilizar los queries y el tiempo con esto? [i]El tema de ver cuantas consultas intervinieron y q tiempo de proceso le llevó a Mysql hacer la consulta lo puedes hacer con: Código PHP: Un saludo, [/B] |
| |||
Pues ... zeus_bsas .. No he probado esa función en la práctica. Pero .. en la documentación de PHP .. sobre esa función dice que devuelve un array con esas estadisticas de la consulta realizada: Array ( [0] => Uptime: 5380 [1] => Threads: 2 [2] => Questions: 1321299 [3] => Slow queries: 0 [4] => Opens: 26 [5] => Flush tables: 1 [6] => Open tables: 17 [7] => Queries per second avg: 245.595 ) Puedes omitir el link de conexión en mysql_stat() .. pero si usas varias conexiones simultaneas debes usar el link de conexión que quieras ver sus estadisticas. Código PHP: Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |