| |||
En php.net .. algunos comentarios de los usuario dicen tener varios métodos para hacer el "logout" (borrar esas variables ...) .. Pruebalos y nos comentas: http://www.php.net/manual/en/features.http-auth.php Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| ||||
Hola, no ira así: Código PHP: Código PHP: ![]() ![]()
__________________ Pïno Webmaster de Programas Lynx Usuario Registrado de Linux #327681 Mi cuerpo en windows, pero mi mente pensando en linux. |
| |||
Hola, Pino, eso como mucho serviria para "borrarlas" en ese script. El problema con estas "variables" es que PHP no puede controlarlas. El navegador las envia en las cabeceras en todas las peticiones a paginas que el cree que lo necesitan y es Apache el que asigna el valor y lo pone accesible a PHP. El navegador cachea los valores, los almacena. Y no he encontrado ninguna forma de indicarle desde el servidor que se olvide de ellas. La unica "forma" es cerrando el navegador, cosa que depende del lado del cliente, es decir, del terminal humano. Esta es la forma en que esta definido en HTTP. Desde cierto punto de vista, tiene toda su logica. Pero es un verdadero latazo. Saludos. PD: En la pagina del manual indican posibles formas de "engañar" al navegador, pero no creo que nadie haya dado con la solucion definitiva.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| ||||
Hola, josemi gracias por la explicación, ahora ya la entendi, es que no me daba cuenta que esas variables son lo mismo que $REMOTE_ADDR. Un saludo, Pïno ![]() ![]()
__________________ Pïno Webmaster de Programas Lynx Usuario Registrado de Linux #327681 Mi cuerpo en windows, pero mi mente pensando en linux. |
| ||||
Estoy probando una forma de hacerlo, solo que me ocurre un pequeño fallo, pero estoy mirando el porque. En cuanto consiga que funcione pegaré el código. La idea es que pregunte el password, y en caso de fallar, lo pregunte 2 veces mas. Eso ya lo conseguí para que cada vez que acceda a la página lo pregunte de nuevo. Lo que me interesa es que si la contraseña es correcta. No vuelva a preguntar el password, pero incluso metiendo variables de sesiones no funciona como deberia. Un saludo...
__________________ |
| |||
mm y si estas usando autentificación HTTP con PHP (no con .httacces y .htpassword ... ) .. ¿ No sería mejor que usasen sessiones o cookies para el "login" y "seguimiento del usuario" en sus scripts? ... Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| ||||
Como poder usar cookies y sesiones podría, de hecho siempre lo hago asi, lo que pasa es que quiero hacerlo de está manera por el simple hecho de aprender y saber que puedo hacerlo, ademas de por orgullo y sentirme mejor conmigo mismo. Siempre que me planteo conseguir algo, lo acabo consiguiendo, aunque me cueste muchisimo tiempo, pero lo consigo. La verdad es que a parte de este reto, creo que no me queda ninguno mas de programación por ahora, así que como ya dije, cuando consiga el código para que pregunte varias veces el user y pass, y cada vez que entres a la página lo pregunte aunque esté almacenada la variable en el navegador, lo pondre aquí. ![]()
__________________ |
| |||
ok, mdk .. Está bien que tomes tus própias conclusiones .. A mi la verdad no me gusta la autentificacion HTTP gestionada con PHP .. Para algo simple uso .httaccess y .httpasswords .. Pero si voy a usar un sistema de gestion de usuarios para un sitio en PHP uso sessiones con lo cual no tengo esos problemas del "logout" y personalizo mas el formulario de "login". Ademas que no me tengo q pelear con el servicio de hosting de turno que use PHP instalado como CGI (con lo que no vá la autentificación HTTP via PHP) ... Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| |||
Hola, Pista: que sepas el usuario y contraseña de un reino (realm) no quiere decir que te sirva para otro reino, aunque este reino este en el mismo dominio e incluso sea la misma pagina. Recuerda, en los RFC se encuentran los standares, entre ellos el de HTTP. Y dentro de este comenta como funciona la atentificacion HTTP. Lo podras localizar en www.w3c.org . No es en PHP, es como funciona HTTP. Si lo comprendes, podras atacar tu problema desde otro punto de vista. Suerte.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| ||||
Hay alguna forma para que cuando pongas el: Código PHP:
__________________ |
| |||
mdk .. Esas cabeceras "fuera de contexto" parece que se comportan así .. Pero, si usas el "código completo" .. veras que sólo pregunta una vez: Código PHP: http://www.php.net/manual/en/features.http-auth.php Un saludo,
__________________ Por motivos personales ya no puedo estar con Uds. Fue grato haber compartido todos estos años. Igualmente los seguiré leyendo. |
| ||||
Si, si le colocas el if con el !$PHP_AUTH_USER te pregunta solo una vez, xk al introducir el nombre, y comprobar en el if ke la variable $PHP_AUTH_USER ya no esta vacia, no welve a preguntar. Pero ahi precisamente esta el problema. Porque si pones el if (!$PHP_AUTH_USER ) y ya has introducido un nombre de usuario y contraseña, no te vuelve a hacer la pregunta. Tendria solucionado ya el problema sino es xk pregunta 3 veces x defecto. Bueno, gracias a todos x la ayuda ![]()
__________________ |