![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
Alguien me podria decir que significa o para que se le pone el signo de admiracion por delante a una variable, por ejemplo aqui:
if ((!$email1) && (!$email2))
Y esta tambien, no se como leerlo:
if ($archivo !="none")
Gracias por su colaboracion!!
![sonrisota](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/xD.png)
| |||
![]() ![]() Alguien me podria decir que significa o para que se le pone el signo de admiracion por delante a una variable, por ejemplo aqui: if ((!$email1) && (!$email2)) Y esta tambien, no se como leerlo: if ($archivo !="none") Gracias por su colaboracion!! ![]() |
| ||||
Operador NO o negacion.Si era true pasa a false y viceversa "!=" significa "No igual" jejeje mejor "distinto de", decir "no igual" parace que hablas español de un traductor jejejejeje es broma editado por olvido jeje mejor que !$variable usa la isset es mas correcto el uso de este, el isset lo que mira es si esta definida la variable, pero ten en cuenta que si su valor en null tambien devuelve false Un Saludo ![]() Última edición por DINASEN; 25/08/2005 a las 01:37 |
| ||||
y empty() ? ![]() Cita: parace que hablas español de un traductor jejejejeje ![]()
__________________ Keep f***ing learning Ask for f***ing help. Use f***ing spell check. Think about all the f***ing possibilities. |
| ||||
Mira un ejemplo del empty y del isset sacado de php.net <?php $var = 0; // Evalua a true ya que $var esta vacia if (empty($var)) { echo '$var es 0, una variable vacia, o no esta definida en absoluto'; } // Evalua a true ya que $var esta definida if (isset($var)) { echo '$var esta definida aunque este vacia'; } ?> Un Saludo ![]() |
| ||||
Me estas explicando a mi o a Aprendix?? Cita: También al reves // Evalua a true ya que $var esta vacia if (empty($var)) { echo '$var es 0, una variable vacia, o no esta definida en absoluto'; } // Evalua a true ya que $var esta definida if (isset($var)) { echo '$var esta definida aunque este vacia'; } ![]() Código PHP: 1 o cualquiera diferente de 0 = True
__________________ Keep f***ing learning Ask for f***ing help. Use f***ing spell check. Think about all the f***ing possibilities. |
| |||
![]() HEy!! Take it easy!!! Muchas Gracias Dinasen y DVD Adn... esta bien clarito lo que explican!!! ahora si entiendo o le puedo poner logica a una funcioncita que no entendia!! T H N K S!! ![]() ![]() ![]() ![]() |
| |||
ey DvD Adn, hay algo que me causa curiosidad en tu firma... <<no uses tablas para diseñar, para eso esta CSS>> Podrias hacer, por ejemplo, hacer este cuadro o tabla de 3 filas y 1 columna donde esta este thread sin usar tablas, solo con CSS?? Quisiera saber como?? o a que te refieres exactamente con eso de no usar tablas, porque con CSS se puede hacer algo mejor o mas practico, a que te refieres exactamente..?? GrX1! |
| ||||
Mira el código de esta página puros div's, span's ![]() Lo práctico de css sería que es muucho más fácil matener tu página, porque el codigo solo tendría la información que quieres mostrar y el estilo se define en un archivo aparte, asi si quieres cambiar el diseño solo cambia la hoja de estilos ![]() ![]() También checa www.disenorama.com ![]() ![]()
__________________ Keep f***ing learning Ask for f***ing help. Use f***ing spell check. Think about all the f***ing possibilities. Última edición por DvD AdN; 26/08/2005 a las 00:26 |
| |||
Wup!! pues todos los dias se aprende algo nuevo!!! ni se me habia pasado por la cabeza la posibilidad de descartar totalmente las tablas para hacer un website.. Cita: Tenes toda la razon con eso, esos td y esos tr dentro de los table se vuelve un mierde3@#$... a veces..(no me digas que no se complica el leer un código lleno de <td> y <tr> anidados dentro otros y <table> dentro de otra <table> dentro de otra... ) OK@@ Thanks! por la info!! |