Hola, buenos días.
Alguien me sabria decir como crear los campos de login y Password para crear zonas privadas en una web?
Muchisimas gracias
| |||
Hola Fernando Procedimiento: Crear 2 campos de texto (uno para el usuario y otro para la contraseña): para crearlos se ocupa la misma herramienta que para escribir, pero antes en el panel opciones de texto, elegir texto de entrada. Al campo de la contraseña, en donde dice línea única, elegir contraseña. Luego, a cada uno darle una variable, por ejemplo: miUser y miPass (estas serán usadas a continuación para mostrar como se hace). Luego crear un botón con el que se accederá y darle la siguiente orden (en acciones). on (release) { if (miUser == "sebastian" && miPass == "123") { getURL("http://www.pagina.com"); gotoAndStop(2); } } Si deseas validar más de un usuario, se usaría la siguiente sentencia: on (release) { if (miUser == "sebastian" && miPass == "123") { getURL("http://www.pagina.com"); } else if (miUser == "largo" && miPass == "456") { getURL("http://www.pagina.com"); } else if (miUser == "urbina" && miPass == "abc") { getURL("http://www.pagina.com"); } else { gotoAndStop(2); } } Nota1: Solo debes reemplazar en el código en donde dice miUser, por el usuario que deseas; miPass, por la contraseña y la URL por la página a la cual accederá. Nota2: El problema que tiene este sistema es que la página a la cual se va, se puede acceder con solo introducir la URL, por lo que conviene darle nombres largos y complicados, usando letras, números, ~, etc. Además otro problema es que la página queda en el historial, y se puede acceder desde ahi, para ello conviene usar scripts que hagan que la página no quede ni en el historial ni en los cookies. Nota3: Para que no lean en el swf la contraseña, en el momento de exportarlo, selecciona solo: compress movie, ya quecuando exportas la película, aparece un cuadro de diálogo, en el cual aparecen unos recuadros de selección. Uno dice más o menos: Permitir acciones de seguimiento, otro: Permitir Depuración, son como 4 o 5 opciones. Si permites depuración y acciones de seguimiento, cualquiera podrá abrirlo. --------------------------------------------------------------------------------------------- crear un campo de texto, ponle nombre de instancia "contras" y tomas lo que escribes y lo comparas al momento de hacer click con un botón. Ejemplo: Código: on(press) { if(contras.text=="TU_CONTRASEÑA") { //hacer lo que quieras si la contraseña es válida } else { //si la contraseña es inválida, enviar un msj de error o lo que se te ocurra } } a ver si te sirve
__________________ http://www.gnarvaez.com |
| |||
[QUOTE=luzin]Hola Fernando Procedimiento: Crear 2 campos de texto (uno para el usuario y otro para la contraseña): para crearlos se ocupa la misma herramienta que para escribir, pero antes en el panel opciones de texto, elegir texto de entrada. Al campo de la contraseña, en donde dice línea única, elegir contraseña. Luego, a cada uno darle una variable, por ejemplo: miUser y miPass (estas serán usadas a continuación para mostrar como se hace). Luego crear un botón con el que se accederá y darle la siguiente orden (en acciones). on (release) { if (miUser == "sebastian" && miPass == "123") { getURL("http://www.pagina.com"); gotoAndStop(2); } } Si deseas validar más de un usuario, se usaría la siguiente sentencia: on (release) { if (miUser == "sebastian" && miPass == "123") { getURL("http://www.pagina.com"); } else if (miUser == "largo" && miPass == "456") { getURL("http://www.pagina.com"); } else if (miUser == "urbina" && miPass == "abc") { getURL("http://www.pagina.com"); } else { gotoAndStop(2); } } Nota1: Solo debes reemplazar en el código en donde dice miUser, por el usuario que deseas; miPass, por la contraseña y la URL por la página a la cual accederá. Nota2: El problema que tiene este sistema es que la página a la cual se va, se puede acceder con solo introducir la URL, por lo que conviene darle nombres largos y complicados, usando letras, números, ~, etc. Además otro problema es que la página queda en el historial, y se puede acceder desde ahi, para ello conviene usar scripts que hagan que la página no quede ni en el historial ni en los cookies. Nota3: Para que no lean en el swf la contraseña, en el momento de exportarlo, selecciona solo: compress movie, ya quecuando exportas la película, aparece un cuadro de diálogo, en el cual aparecen unos recuadros de selección. Uno dice más o menos: Permitir acciones de seguimiento, otro: Permitir Depuración, son como 4 o 5 opciones. Si permites depuración y acciones de seguimiento, cualquiera podrá abrirlo. --------------------------------------------------------------------------------------------- crear un campo de texto, ponle nombre de instancia "contras" y tomas lo que escribes y lo comparas al momento de hacer click con un botón. Ejemplo: Código: on(press) { if(contras.text=="TU_CONTRASEÑA") { //hacer lo que quieras si la contraseña es válida } else { //si la contraseña es inválida, enviar un msj de error o lo que se te ocurra } } Gracias Luzin, he metido el código tal y como me explicas pero no me funciona. El boton no ejecuta nada, es como si no leiese la orden. Estoy trabajando en Flash 8, puede ser que no funcione por eso? Gracias de nuevo por adelantado. F. |
| ||||
en flash 8 esta la opcion de crear textos dinamicos para password, escribe la palabra password en el buscador de ayuda de flash 8 y encontraras toda la informacion necesaria para hacerlo funcionar. saludos ![]()
__________________ Julio Archila |