
Lo que no se es como hacerlo de esta manera.
¿Como lo haríais vosotros mateniendo la animación de cada diapositiva?
Saludos

| ||||
![]() Buenas. He visto esta presentación en flash para una empresa. Esta hecha de manera que se va pasando de diapositiva dándole a un botón y como yo querría hacerla, es que cada diapositiva o animación este asociada a un botón. ![]() Lo que no se es como hacerlo de esta manera. ¿Como lo haríais vosotros mateniendo la animación de cada diapositiva? Saludos ![]() Última edición por alamarcheta; 30/08/2005 a las 03:27 |
| ||||
Haces cada diapositiva en un swf distinto, con la animación y todo. Una película principal que contenga los botones y un clip vacío con nombre de instancia "contenedor" Luego a cada botón le ponés: on(release){ contenedor.loadMovie("diapositiva1.swf); } Así a cada botón con cada swf. Todos los archivos deben estar alojados en la misma carpeta. Un abrazo
__________________ estudiorwd.com.ar - Rusoftware Web Design |
| ||||
yo en tu caso lo que haría es tener una película por diapositiva y llamar a cada película según los botones de avanzar o retroceder diapositivas correspondientes... en la película principal tendría un array con los nombres de cada película (ordenados por aparición, obviamente) y llevaría un contador de que diapositiva voy. Cada diapositiva la marcaría con el nombre "entrada" en el primer frame donde comienza a entrar el texto y "salida" donde comienza a desaparecer. En la principal tendría dos funciones, next() y prev(). Next suma +1 al contador de diapositiva y prev resta 1 al contador de diapositivas. Ambas funciones terminan con un contenedor.gotoAndPlay("salida") (donde "contenedor" es el nombre del MC donde cargas las películas externas, en este caso las diapositivas). Y al final de cada diapositiva (es decir cuando termina de salir el texto) tendría una ActionScript que diga algo por el estilo de: _parent.contenedor.loadMovie(_parent.arrayPelicula s[_parent.contPeliculas]); ------- se entiende lo que trato de explicar ? de esta manera, siempre que respetes de incluir "entrada", "salida", y el código correspondiente a que cargue la diapositiva requerida, en cada película externa. Podría sumar o restar diapositivas sin tener que andar "hardcodeando" toda la película exceptuando el array en cuestión. Por supuesto, tendrías que agregar alguna limitación de que llegado X número de diapositivas no sume más o no reste más, sino va a tratar de cargar películas que no existen. Esto lo podrías hacer comparando siempre que llamas a la funcion next(), si contPeliculas es igual o mayor a la longitud de arrayPeliculas más 1, y en prev que contPeliculas no sea menor a 0.
__________________ Just because I rock doesn't mean I'm stone |
| |||
igual y si no conoces gran cosa del flash puedes optar por generar toda la animacion en una sola escena de forma lineal, así das la oportunidad de dividir tu trabajo en capas en donde podrías utilizar una para la ventana, otra para los contenidos y una mas para la botonera, tomando en cuenta que cada una llevarìa una película anidada. Saludos |
| ||||
(es una presentación online?) sino busca la forma más fácil: Porque complicarte con tantos swf externos, si podés hacerlo desde dentro de una sola película, moviendote de escena a escena con: on (release) { gotoAndPlay("una escena en particular", Frame 1); } esto te direccionará a una escena y la correrá, al final de cada escena coloca un stop. PRECAUCION: la botonera armala a lo último y hace las referencias de los botones en la portada, una vez terminado todo el linkeo copia y pega el layer en el resto de las escenas. Ventaja: tenés acceso a todas las escenas desde todas las partes. y por lo menos para mi que soy un queso con action, no tenés necesidad de escibir casi nada. Recorda que si es una presentación (tipo power point) más que seguro se necesitará adelantar y retroceder segun las necesidades de la exposición del material.
__________________ Los sueños se hacen a mano y SIN permiso (I.A.) |
| ||||
El problema de hacerlo todo en un archivo osease en varias escenas o fotogramas es que obligas al usuario a cargar todo el contenido y no le das el control de la informacion q requiere ver, otro aspecto importante es que aumentas el tamaño del archivo y si manejas audio, video e imagenes, ya quiero ver si los usuarios no votan tu presentacion, recuerda no todos se conectan a la web mediante ADSL u otros medios de banda ancha. Te recomiendo las primeras sugerencias, divide la presentacion en SWFs por separado y solo mandalas llamar cuando el usuario asi lo necesite. Esta es una tecnica de optimizacioón de peliculas para la web, espero te haya servido, saludos
__________________ Atte. Ing. Julio Heberto Gonzalez Morales Certified Macromedia Flash MX Designer |
| ||||
hola a todos, pues al leer todos los comentarios me surgio una idea. Todos los efectos que nescesites o animaciones, combiertelos en movieclip, asi no hay la necesidad de poner layer tras layer ni frame por frame por que segun mi exeperiencia; entre mas frames y layers mas pesado el archivo; y los puedes mandar llamar cuando tu quieras y no pesaria mas 60 o 70 kb. Y si le piensas meter imagenes primero editalas antes de cargarlas a tu .fla Espero te sirva de algo |