
| |||
Del inglés Data Source Name, también llamado 'nombre de origen de datos'. Y como su nombre indica hace referencia a un origen de datos como puede serlo una base de datos. Las mas usadas son las DSN de sistema. http://www.asptutor.com/asp/vart.asp?id=3 ¿La utilidad? Es muy cómodo, al menos para mí y tiene aspectos interesantes. http://www.databasejournal.com/featu...le.php/2238221 |
| ||||
AY la virgen que lío!!!! Un DSN es un "apuntador". Simplemente es un fichero que "apunta" a una base de datos MEDIANTE UN CONECTOR ODBC, conteniendo su dirección(IP,nombre netbios, directorio...),usuario,contraseña, tipo de controlador ODBC,... sirve de sustituto de las cadenas de conexión, por decirlo de alguna manera. |
| |||
un "nombre de origen de datos" vamos, no tiene mucha mas historia, es cómodo porque no tienes que estar usando la cadena de conexión completa |
| ||||
Ciertamente no es nada recomendable el uso de conexiones ODBC en contra de una conexión directa a travez del cliente, por varias razones, pero bueno, si no hay otra alternativa pues facilita muchas cosas: Conexiones con BD's en herramientas de modelado (Erwin por ejemplo), permite vincular servidores de BD's diferentes, etc., etc. Y si, pese a ser lento, si es cómodo, jejeje, pero no lo recomenaría como práctica en Web (por lo que trasgukabi menciona en su último post) y por ende en ASP's |