Cita:
Iniciado por GeoAvila al repecto de que visual basic no es un leguaje.. bueno... tiene sus limitantes.. y lo acepto pero es un lenguaje que desciende del basic.
de lo de los servidores que hay mas *nix que windows eso lo he visto únicamente en en servidores peroque cliente sinceramente almenos acá en guatemala yo he visto más windows que *nix para serte muy sincero...
pero no descarto la posibilidad como el Brasil que allá se maneja mucho los *nix...
nos vemos..
Bueno, la verdad, no sé en tus zonas, pero, en todos los sitios, en servidor Windows te cuesta la licencia. En cambio, poner un típico servidor con Debian o OpenBSD cuesta 0. Si quieres soporte, también puedes usar Red Hat, que es un GNU/Linux comercial.
Pero me refería a lo de que dices que "nadie se gana el pan con otros sistemas operativos", y que poca gente dedica su tiempo a ello. ¿Lo dices en serio?
Te puse una lista de sistemas operativos perfectamente capaces, y usados constantemente por determinadas ramas.
Te invito a que busques algo sobre GNU/Linux Debian, por ejemplo, y veas la cantidad de gente que está esforzándose ahí.
Si quieres ver programadores pagados, hay muchos. Por ejemplo, en Red Hat, en Suse, y en varias aplicaciones comerciales de GNU/Linux.
Otros, no tienen sueldo fijo, pero muchas empresas grandes (como Red Hat o Google), inyectan a veces dinero a ciertos proyectos de software libre periódicamente, como OpenSSH, de OpenBSD, que son "meras" aplicaciones.
OpenSSH es una implementación libre del protocolo SSH (Secure SHell), cliente (ssh) y servidor (sshd, daemon). Actualmente es el que se usa en todos los sistemas operativos GNU/Linux y en otros también. SSH es un protocolo seguro para poder conectarte a una shell/consola de otro ordenador (*nix). Por ejemplo, para controlar mi servidor OpenBSD desde Windows, y no necesitar pantalla ni teclado en el otro, o para conectarte al ordenador de la universidad.
Otros proyectos libres también reciben donaciones, como el anteriormente comentado GNU/Linux Debian, mira sus emprendedores:
http://www.debian.org/partners/ HP les da hardware, Sun les da superordenadores SPARC, Prodigy paga a algunos programadores para mantenerlo, etc.
Las empresas quieren que Debian funcione en sus plataformas, y pagan a programadores para que lo porten.