| ||||
El kernel (la parte central y más importante de Linux) fue escrito en C++, aunque una farte está en assembler (corríjanme si me equivoco ![]() Si tienes un programa escrito en c, c++, perl, lisp o algún otro lenguaje que tenga un compilador o intérprete para Linux, puedes hacerlo funcionar en Linux. Claro que cosas como las de Turbo C++ (gotoxy y cosas de ese estilo) NO te van a funcionar en Linux, porque no se apegan al estándar. Pero te aseguro que en Linux tienes una amplia gama de lenguajes de programación para elegir.
__________________ Christian González, "OCIOMax" http://chgonzalez.blogspot.com http://twitter.com/chgonzalez |
| |||
Claro como ya te dijo el compañero olvidate de conio.h de borland y evita librerias y apis de windows. Busca informacion sobre las librerias gtk y wxwindow para el compilador gratuito en windows dev c++. Desde ahi puedes empezar a programar para linux desde windows. Otra cosa que puedes probar es cygwin. Que es una magnifica recopilacion hecha por redhat de la mayor parte de los programas gnu en su version para windows, gracias a la maravilla del cygwin.dll que traduce operaciones nativas de linux a las de windows. El cygwin viene con el gcc y el g++ que son compiladores para c y c++. Trabajar con cygwin es muy proximo a usar linux desde windows puesto que incluso usas el bash en todo momento y puedes instalar el kde con las librerias qt y programar con estas por medio del kdevelp, todo desde windows. Tambien esta disponible el glade. Tambien puedes probar tcl/tk con lo que puedes hacer programas casi 100% portables (gracias a los interpretes de tcl y tk). Por ejemplo el messenger de linux amsn esta hecho de esta forma y yo lo he usado desde mi Xp y funciona igual de bien. |