![Riendo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/risa.png)
![Afirmando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/afirmar.gif)
![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
| |||
OOHDM metodologia para analisis y diseño de Hipermedia Hola saludos ![]() ![]() ![]() |
| |||
Hola, Carmen, es la primera vez que he oido ese termino. Podiras citar tus fuentes. Porque solo he dado un mirada rapida a lo que me ha devuelto google y me ha parecido que es desarrollar webs con UML. No se si tiene alguna cosa especial. Si tengo un rato ya investigare. Saludos.
__________________ Josemi Aprendiz de mucho, maestro de poco. |
| |||
OOHDM (Object-Oriented Hypermedia Design Model) algunos lo describen como un lenguaje de modelado orientado a aplicaciones hipermedia, pero en lo personal lo considero como un proceso de desarrollo, es por eso que encontraste informacion relacionada con UML que como su nombre lo dice es un lenguaje de modelado y lo mejor de todo independiente del proceso. Por eso es usado en el proceso OOHDM, que sigue un camino similar a RUP ( Rational Unified Process ), pero a diferencia de RUP que esta orientado para el desarrollo de cualquier aplicacion, OOHDM hace enfasis en los aspectos de la navegacion y oraganizacion de los obejtos para cumplir su proposito. A saber el proceso de OOHDM es el siguiente. Diseño conceptual: viene a ser equivalente al modelo entidad - relación. En OOHDM se especifica mediante la notación UML. Diseño navigacional: OOHDM considera una aplicación web como vistas navigacionales sobre un modelo de objetos (el modelo desarrollado previamente en el diseño conceptual). Diseño de la interfaz abstracta: diseño de la interfaz de usuario atendiendo al diseño navigacional. Se expresa mediante ADV's la estructura que tendrán las distintas clases navigacionales. Implementación: se especifica el código de la aplicación a partir del diseño. Si no mal recuerdo ese es el proceso, Los ADV´s son diagramas basados en maquinas de estados finitas (ver Mat. Discretas ), usados por UML y OMT, con algunas extensiones. Para modelar el comportamiento basado en eventos. Pero en si cada estapa usa diagramas de UML o inclusive de OMT, dependiendo de con que estes familiarisado. A hora esto que digo es teoria solamente, en la practica nunca lo he usado. pero creo que es interesante los puntos que aborda esta metodologia. Pero mas importante es apegarse a un proceso de desarrollo y sacarle provecho. en todas las condiciones posibles. Para mas detalles me entro curiosidad y busque al igual que josemi sobre el tema y me encontre esta pagina con documentacion en pdf y una muy buena introduccion. de autores que conocen sobre el tema http://www.telemidia.puc-rio.br/oohdm/oohdm.html |
| |||
Hola saludos nuevamente, pues les dire que la documentacion de OOHDM viene generalmente en ingles o Portugues, hice la traduccion de un archivo PDF y relamente es cierto que hace mucha énfasis en la Navegavilidad, pero segun puedo ver esta metodologia se aplica mas a Museos virtuales por ejemplo la pagina del Museo de Louvre( www.louvre.fr ) esta diseñada con esta metodologia, asi mismo Yahoo. El coautor de esta metodologia es Gustavo Rossi pueden encontrar mas informacion en la siguiente direccion http://www-lifia.info.unlp.edu.ar/~fer/oohdm/ En realidad la parte de Analisis es el Modelo Conceptual y la parte del Diseño son las fases de Diseño Navegacional y fase de Diseño de Interfaz Abstracta. Al momento de investigar trate de aplicar esta metodologia a una pagina virtual que hice de un Museo muy famoso de mi ciudad, queza la emplee mal pero me ayudo bastante espero les guste La casa Nacional de Moneda Potosi la direccion es la siguiente http://casademonedapotosi.tripod.com para ver las visitas virtuales necesitan bajar el Plug in de la siguiente direccion http://www.parallelgraphics.com/prod...nload/iexplore Si desean mas informacion o tal vez el documento de la traduccion pueden escribir a mi correo [email protected] Gracias...:)
__________________ Rodeate de buenos y tu lo pareceras..rodeate de genios y algo en ti se quedará... |
| |||
Vaya, interesantes ligas pero caramaba creo que mejor me quedo por el momento con UML. Lo que si seria bueno carmenq es que publicaras en una liga el pdf que traduciste para que quede como una contribucion para otras personas que puedan estar buscando referencias sobre este tema particular. La liga es esta: http://www.forosdelweb.com/showthrea...hreadid=107399
__________________ UNIX: AIX Linux: RHEL | CentOS Personal: OS X |
| |||
Hola amigos por favor ayudemen con rastros pa localizar a Carmen necesito esa información de OOHDM urgente por favor .... le escrito al mail pero no me contesta es por un a necesidad de esa metodologia urgente ayuda favorsito ALex Cevallos cualquier novedad escribanme a [email protected] |
| |||
Re: OOHDM metodologia para analisis y diseño de Hipermedia Hola a todos Solo quiero aclarar una cosa que la mayoria estoy seguro lo debe saber solo que para que no haya confucion para quienes visiten en sitio y el hilo, UML no es una metodologia propiamente dicha, mas bien vendria ser el Lenguaje de modelado de tu sitio web en el caso web (o los dibujos, graficos con que realizas tus planos del sistema), el cual puede ser aplicado en distintas metodologias OOHDM inclusibe.. Ahora OOHDM si bien es cierto que tiende a atender Navegavilidad, cada uno puede quitar o aumentar procesos, por que como analista debes poner tu granito de arena, y la Metodologia solo te ofrece una pauta, no es el padre nuestro de cada dia... je, je me salio chido a que no? Slds Jhonny Última edición por hamsther; 05/03/2008 a las 18:18 Razón: error de sintaxis |