![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
08/06/2005, 08:21
|
| | Fecha de Ingreso: junio-2005
Mensajes: 3
Antigüedad: 19 años, 8 meses Puntos: 0 | |
J2EE aplicaciones web multicapas Hola.
No sé a clases de qué lenguaje te refieres, pero supongo que es JAVA.
A partir de allí, puedo ayudarte...
En Java, gracias al API J2EE de SUN Microsystems, puedes crear aplicaciones Web multicapas. Esto es: capa de presentación (donde se ubica un contenedor Web de servlets y páginas JSPs), una capa de lógica de negocios (donde se ubica el modelo de negocios de la aplicación en un contenedor EJB) y la capa de datos (donde se ubican las bases de datos que tienen relación con la capa de negocios).
Como puedes notar, la capa central es la capa de lógica de negocios, la cual se puede crear a partir de Enterprise Java Beans (EJB) de sesión (con o sin estado para el manejo de la sesión usuario/aplicación) y de entidad (para el manejo de datos persistentes). Ambos pertenecen al API J2EE y puedes crearlos a partir de especificaciones. La comunicación entre las CAPAS las realiza el mismo contenedor de cada capa (sin que tu tengas que gestionar, o no del todo, esto) por medio de interfaces (interfaces java) bien definidas.
Por ejemplo, desde un servlet (capa de presentación) puedes llamar a un EJB con solo utilizar JNDI (servicio de nombres de Java) y, desde un EJB de entidad accesar al modelo de datos (existen dos maneras, pero te aconsejo utilizar CMP 2.0). CMP 2.0, en español, significa Persistencia Gestoionada por el Contenedor, que quiere decir que tu no colocas ningún tipo de sentencia para accesar a las bases de datos, sino que el contenedor lo hace por ti. Sin embargo, en CMP 2.0 debes seguir un esquema abstracto de persistencia para crear los beans de entidad (lo hace muy sencillo de implementar y cualquier IDE te puede ayudar. Utiliza, por ejemplo, el NetBeans).
Todo esto quiere decir que tu trabajo se basa en tres cosas fundamentales:
1. Definir las clases que utlizaras en la capa de presentación. El IDE te ayuda utilizando plantillas.
2. Definir las clases que utilizaras en la capa de negocios y sus interfaces. CMP 2.0
3. Desplegar la aplicación en un servidor de aplicaciones (Ej. SunOne Application Server o Tomcat con Jboss que son libres).
Espero te sirva...! |