Gracias por adelantado.



| ||||
Para hacer ese proceso estamos hablando ya de cuestiones físicas, puedes modelar el sistema con casos de uso, secuencia, clases, etc.. pero ya en la definicion de tu modelo físico de BD es independiente.. sin importar si es SQL Server, Oracle, Informix..etc.. , lo que puedes hacer es pasar de un modelo conceptual de a un modelo físico pero hablando de bases de datos.., ya lo formas parte de tu arquitectura del sistema. Espero haberme dado a entender.. Salu2
__________________ Nadie roba nada ya que en la vida todo se paga . . . Exentrit - Soluciones SharePoint & Net |
| ||||
OK, En tiendo. Pero en le caso de que quiera pasar digamos "conceptualmente" de un modelo OO a un Modelo Relacional por ejemplo : de un "diagrama de clases" a un "diagrama Entidad Relacion". Que metodo formal si existe debo usar? ![]()
__________________ Si tiras un árbol, no te quejes luego de no poder acogerte a su sombra |
| ||||
Cita: No hay método directo como tal, lo que se hace por lo regular por ejemplo es hacer tu modelo de clases y con tu herramienta case (ejemplo rational rose) te lo convierte a código de algun lenguaje (c#,vb.net, java,etc) pero pasarlo a diagrama entidad relacion ahi estas hablando de un modelo E/R como tal y no como metodología.de un "diagrama de clases" a un "diagrama Entidad Relacion". Recuerda que modelar la parte técnica, la parte conceptual, física, etc de la app son cosas que se relacionan pero se presentan de forma independiente. RUP->etc bases de datos->diagramas->etc diagramas de casos de uso->secuencia->clases->componentes->etc capas (front-end->BLL(bussiness)->DAL(data))->etc Salu2 |
| ||||
A lo que te te refieres, es al mapeo Objeto Relacional, y para realizar esto existen algunos patrones de diseño que se pueden aplicar segun tus necesidades. Esta en ingles, pero vale la pena: Manual de Mapeo ObjetoRelacional
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
Tengo una duda relacionada y por lo que leí saqué mi conclusión para entenderlo: "En una fase de elaboración, donde se especifican los CU se realizan los modelos lógicos de clases. Luego, estas clases se mapean en tablas físicas, pero esto ya forma parte del diseño de la solución y va mas allá de los CU." corrijanme si esto no es correcto. Saludos |
| |||
Kris77: Va mas alla de los casos de uso, pero segun veo estas hablando del RUP, entonces el RUP es iterativo, entonces se espera que hagas un poco de todo durante las iteraciones. Especificamente hablaste de la fase de Elaboracion, en esta fase yo esperaria muy poco diseño de base de datos. Tolaware: En todo caso podria usar una herramienta ORM, pero creo que el queria hacer el diagrama de clases y que este se convirtiera "automaticamente" en un Modelo Relacional. Lo cual lo encuentro dificil debido a que estas hablando de otras cosas y con otras finalidades. En bases de datos la finalidad es que la informacion sea rapidamente accedida, que no se repitan los datos, etc etc. Lo cual recomiendo al iniciador de este tema lo mismo que Tolaware o que use un ORM. Saludos En cuanto a |
| |||
Entonces sería correcto que se haga muy poco del modelo físico (base de datos) ya que se ve en profundidad en la siguiente fase, y sí se debe hacer en la elaboración un modelo lógico. Este modelo lógico es el que entiendo sería un modelo de clases. ¿cierto? |
| |||
Fijate que no es tanto como una receta de cocina, en ciertos casos se requiere un modelo de datos en la fase de elaboracion cuando estas haciendo interfaces con otros sistemas, lo que si definitivamente al ser una de las fases iniciales no va a estar completo. Si, el modelo del domino es el que se hace inicialmente y en tu caso que estas haciendo RUP segun veo, la arquitectura del software. Saludos |
| ||||
Coincido, tanto el RUP como el Proceso unificado de desarrollo de software, son procesos genericos, que deben ser adaptados segun las necesidades de TU proyecto.
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |
| |||
diagrama de clases a un Modelo de datos Relacional Saludos!! Lo que tratas de hacer se denomina actualmente Generacion Directa de Codigo es decir, producir codigo fuente a partir de una nomenclatura diseño (Diagramas de clases - UML - por ejemplo) y hacer en proceso inverso es decir; convertir codigo fuente en nomenclatura de diseño (Diagramas de clases - UML - por ejemplo) se denomina Ingenieria de Reversa. En tu caso convertir un Diagrama de Clases o Modelo de Datos en UML a un Scrip SQL y viceversa. prueba la Herramienta Case Enterprise Architect no puedo colocar la dir URL asi que busca por google esta herraamienta y baja de su site la prueba s por 30 dias y veras, creo que el tiempo de prueba es suficiente para hacer muchisimas cosas y realiza las dos pruebas Generacion Directa e Ingeniería de Reversa es muy facil de usar y el proceso es muy intuitivo y ademas funciona a la perfección!! saludos |
| |||
![]() hola amigo coyte fac y a todos los del foro, que es realmente muy bueno con todas sus aportaciones que son valiosas, bueno: tengo una guia en la que puedes migrar tu modelo de clases rational a sql server2000 u a otro que deseas, pero para poder acceder a ella pongo ante todos una cuenta p2p para descargarla, utiliza el programa p2m que lo puedes bajarde desde la WEB muchos ya conoceran este programa, el nombre de la cuenta es [email protected] y el password para acceder a ella es (|UuPOzY+IfdFiSAAzFlH0Qg==|) escribirlo todo completo incluso los parentesis e ingresas. Un Saludo a Todos. ![]() ![]() Atte. HPFJ. |
| |||
hola q tal soy gaby... quiero hacerte una pregunta no se si tienes algunas ideas sobre temas de tesis relacionado a redes.. Si tienes alguna me puede enviar a mi correo [email protected] Muchas gracias |
| ||||
![]() Cita: Podria ser :
Iniciado por SJackeline hola q tal soy gaby... quiero hacerte una pregunta no se si tienes algunas ideas sobre temas de tesis relacionado a redes.. Si tienes alguna me puede enviar a mi correo [email protected] Muchas gracias "Elaboración de una metodología para la determinación y prevención de problemas en redes LAN" Tambien vi otras en el foro : Foros del Web > Temas generales de computación > Programación > Ingeniería del software y Gestión de proyectos > "Tesis Para Ingeniería en Sistemas en Computación " espero te sirva ... ![]()
__________________ Si tiras un árbol, no te quejes luego de no poder acogerte a su sombra |
| ||||
:) Primeramente gracias a todos por sus buenos aportes ![]() Pasando de nuevo a nuestra discusión : Un metodo interesante que pude encontrar fue el que propone Craing Larman UML y Patrones: Introducción al análisis y diseño orientado a objetos. Autor: Craig Larman Donde se describe como pasar de un diagrama de Clases (UML) a un diagrama E/R.Sencillo pero formal en cuanto lo vea con mas detenimiento les comento más detalles. ![]() ![]()
__________________ Si tiras un árbol, no te quejes luego de no poder acogerte a su sombra |
| ||||
MUY BUEN LIBRO, plantea bastante soluciones y no solo del mapeo Objeto Relacional, sino del esquema de persistencia en general.
__________________ http://blog.tolaware.com.ar -> Blog de Java, Ruby y Linux |