k necesito, k de programa y eso...
en cuanto a conocimientos me podeis ayudar para desemvolberm
salu2.-
| |||
Pues primero decidir que rama de la programación deseas, mejorar tus capacidades matemático-lógicas, interesarte por un lenguaje inicial que sea relativamente sencillo pero "correcto" (no Visual Basic 6), y tratar de tener buena ortografía en español y aprender inglés es fundamental :D |
| ||||
Ya se, pero lo digo como "por ley". Es lo que contesta cualquier persona. Aplicaciones empresariales--> Vb. Dispositivos Móviles--> Java. .......................................... Aunque yo no usaría :-pJava:-p para nada, ni para dispositivos móviles. ![]() |
| ||||
Pequeño saltamontes, antes de empezar a programar debes entender lógica, saber que para salir de una casa debes primero abrir la puerta.
__________________ "Casualidad es el juego favorito del destino", Tilu |
| |||
Cita: Ya, y con C y C++ también se puede programar para Palms y Smartphones.
Iniciado por Developer9 Aplicaciones para moviles tambien se hacen en .net ![]() Yo he programado para palms compañero X.Cyclop De hecho, es mucho mejor hacerlo con C++ a mi parecer: Más rápido para juegos (hablamos de procesadores de menos de 100 Mhz), y con la mayoría de la API de Windows disponible (no como en .Net, que el framework está capado para móviles). |
| ||||
Cita: Por eso voy a conseguir el embed o esa cosa para que con el VC++ pueda hacer aplicaciones para palms.
Iniciado por MaxExtreme Ya, y con C y C++ también se puede programar para Palms y Smartphones. De hecho, es mucho mejor hacerlo con C++ a mi parecer: Más rápido para juegos (hablamos de procesadores de menos de 100 Mhz), y con la mayoría de la API de Windows disponible (no como en .Net, que el framework está capado para móviles). ![]() Ya somos muchos los que decimos que las aplicaciones en Java son súmamente lentas, aunque MaxExtreme dijo que ya lo están "acelerando". Yo igual no pienso usar Java nunca. Cita: Antes, tendría que conocer bien las definiciones (compilación, debugger, depuración...).
Iniciado por tilu Pequeño saltamontes, antes de empezar a programar debes entender lógica, saber que para salir de una casa debes primero abrir la puerta. |
| ||||
Cita: Estoy de acuerdo
Iniciado por MaxExtreme De hecho, es mucho mejor hacerlo con C++ a mi parecer: Más rápido para juegos (hablamos de procesadores de menos de 100 Mhz), ![]() Cita: Muy respetable esa opinion anque no estoy de acuerdo, he trabajo con Java para telefonos, aplicaciones web y de escritorio y creeme que es un lenguaje bastante fuerte y estable, el que dependa de una JVM ya sea para J2EE O J2ME es una cosa, pero el decir que muy lento todo depende, ademas recuerda que el hardware avanza no siempre nos vamos a quedar con procesadores lentos y también hay que saber explotar las herramientas que manejes, no puedes decir que algo es bueno o malo cuando realmente no lo has probado.
Iniciado por X.Cyclop Yo igual no pienso usar Java nunca. Salu2
__________________ Nadie roba nada ya que en la vida todo se paga . . . Exentrit - Soluciones SharePoint & Net |
| |||
Cita: Mi móvil Smartphone usa un procesador de 33 Mhz ;) No veas qué suplicio era cargar una aplicación .Net :D (cerca de 7 segundos la carga del framework). Con nativo ejecutaba inmediatamente (evidentemente). Luego también la memoria RAM que consume el framework es un problema.
Iniciado por RootK Estoy de acuerdo ![]() Muy respetable esa opinion anque no estoy de acuerdo, he trabajo con Java para telefonos, aplicaciones web y de escritorio y creeme que es un lenguaje bastante fuerte y estable, el que dependa de una JVM ya sea para J2EE O J2ME es una cosa, pero el decir que muy lento todo depende, ademas recuerda que el hardware avanza no siempre nos vamos a quedar con procesadores lentos y también hay que saber explotar las herramientas que manejes, no puedes decir que algo es bueno o malo cuando realmente no lo has probado. Salu2 Por lo de Java, bueno, el hardware no siempre va a avanzar. Ya no se cumple la regla de que cada año se duplica la velocidad, y cada vez se va disminuyendo el avance. Los procesadores ya están muy cerca del límite físico de velocidad. Es decir, no se sabe hasta qué velocidad se va a llegar, pero digamos que si hacen los transistores más pequeños ya no pueden actuar como transistores. La única solución es colocar más procesadores o más transistores. El problema de Java es que es propietario. Nunca triunfará en GNU/Linux por ello, y la informática cada vez está más cerca de GNU/Linux que de Windows. |
| |||
Respondiendo a la pregunta original, yo te sugiero que empieces por utilizar el lenguaje G (LabView) este lenguaje te presenta los elementos de programación en forma gráfica, por lo que me parece que este te ayudará a comprender mejor la lógica de programación. |
| ||||
Cita: Si, estoy de acuerdo que es un lenguaje muy fuerte y potente, pero digo que eso es lo malo. El depender de la máquina virtual le baja un poco la calidad.
Iniciado por RootK Muy respetable esa opinion anque no estoy de acuerdo, he trabajo con Java para telefonos, aplicaciones web y de escritorio y creeme que es un lenguaje bastante fuerte y estable, el que dependa de una JVM ya sea para J2EE O J2ME es una cosa, pero el decir que muy lento todo depende, ademas recuerda que el hardware avanza no siempre nos vamos a quedar con procesadores lentos y también hay que saber explotar las herramientas que manejes, no puedes decir que algo es bueno o malo cuando realmente no lo has probado. Tenía el Zend y el LimeWire Pro y ambos iban un poco lento (a comparación de Dreamweaver que está hecho en C++ y no va tan lento como el Zend. El LimeWire no tanto). Cita: Quién sabe. Hace unos años apenas había internet y de teléfono, ahora en Suecia (creo) pondrán una banda ancha de 1gb/s. Ya se que no es lo mismo internet que el hardware, pero de a poco avanza todo.
Iniciado por MaxExtreme Por lo de Java, bueno, el hardware no siempre va a avanzar. Qué sería mejor para dispositivos móviles (quitando C++): ¿Algún lenguaje del .Net framework o Java? Cita: De eso no opino porque no entiendo nada.
Iniciado por MaxExtreme Los procesadores ya están muy cerca del límite físico de velocidad. Es decir, no se sabe hasta qué velocidad se va a llegar, pero digamos que si hacen los transistores más pequeños ya no pueden actuar como transistores. La única solución es colocar más procesadores o más transistores. ![]() Cita: ¿Java no es Open Source o a qué te refieres con que es propietario?
Iniciado por MaxExtreme El problema de Java es que es propietario. Nunca triunfará en GNU/Linux por ello, y la informática cada vez está más cerca de GNU/Linux que de Windows. Es cierto eso de Linux. Me consta que cada vez más gente quiere probar Linux, quiere programar para Linux, prueban el mundo gratuito y salen felices. Como dijo Richar talman (creo), iba algo así: 'Mejor creen software libre así no se exponen a la piratería'. En parte tiene razón, pero ¿cómo puedes pretender que un VC++ sea gratuito (dejemos lo libre para distribuir, copiar...)? Tampoco digo que valga a precio de oro como lo da Microsoft (como 400 dólares todo el vs.net). Yo nunca vi un Spyware Doctor pirateado y he visto gente que compra la licencia de tan barata que está (como 30USD). Un Windows a 30USD no sería lo correcto, pero a 400USD menos. Estoy de acuerdo en que debe existir software de pago, pero sin abuso. Te tienes que acordar que no toda la gente es millonaria y no puedes ser tan perro de que, además de vender Windows a 400USD ponerse a restringir serials de Windows para que la gente pobre tenga que morir trabajando para comprar Windows original y así Microsoft y Bill Gates van a llegar al trillón de dolares. ![]() Si puede existir Linux 100000000000000% gratuito (y para el colmo libre), Windows, para que siga siendo usado van a tener que bajarle el precio a huev0! En unos años, cuando yo (ojalá) o alguien haga un distro de Linux sin comandos, Windows va a ir al bote. ![]() [Siempre desvío el tema que hdp. Me sentí como vieja de tanto que hablé ![]() |
| ||||
Cita:
Iniciado por X.Cyclop En unos años, cuando yo (ojalá) o alguien haga un distro de Linux sin comandos, Windows va a ir al bote. ![]() ![]() En cuanto a Java pienso que es un buen lenguaje su unico defecto no le tiene piedad a la RAM ![]() ![]() En cuanto a los dispositivos electronicos si hay un limite fisico, hace poco nos hablo mi profesor de fisica, no siempre se podra mantener el mismo ritmo sin aumentar el tamaño del dispositivo. ![]()
__________________ :-D Linux registered user #395948 |
| ||||
Cita: Pero la gente que tiene Windows no se cambia a Linux por eso, no quiere aprender comandos, es gente huevon@. Talvez en el distro no se elimine la consola pero deben haber aplicaciones o algo que haga ese trabajo que la gente no quiere, poder manejarte por mucha parte del OS sin saber nada de comandos (saber procesos activos, activar la tarjeta de video, compilar un programa...).
Iniciado por alexjcr ![]() Cita: Para aplicaciones web lo usaría. Un chat estaría excelente.En cuanto a Java pienso que es un buen lenguaje su unico defecto no le tiene piedad a la RAM ![]() ![]() Cita: Tampoco hablo, no entiendo.En cuanto a los dispositivos electronicos si hay un limite fisico, hace poco nos hablo mi profesor de fisica, no siempre se podra mantener el mismo ritmo sin aumentar el tamaño del dispositivo. ![]() |
| |||
Cita: No entiendo nada ni sé de qué lado estás... Pero la respuesta es: Java NO es libre. Lo que es el lenguaje.
Iniciado por X.Cyclop ¿Java no es Open Source o a qué te refieres con que es propietario? Es cierto eso de Linux. Me consta que cada vez más gente quiere probar Linux, quiere programar para Linux, prueban el mundo gratuito y salen felices. Como dijo Richar talman (creo), iba algo así: 'Mejor creen software libre así no se exponen a la piratería'. En parte tiene razón, pero ¿cómo puedes pretender que un VC++ sea gratuito (dejemos lo libre para distribuir, copiar...)? Tampoco digo que valga a precio de oro como lo da Microsoft (como 400 dólares todo el vs.net). Yo nunca vi un Spyware Doctor pirateado y he visto gente que compra la licencia de tan barata que está (como 30USD). Un Windows a 30USD no sería lo correcto, pero a 400USD menos. Estoy de acuerdo en que debe existir software de pago, pero sin abuso. Te tienes que acordar que no toda la gente es millonaria y no puedes ser tan perro de que, además de vender Windows a 400USD ponerse a restringir serials de Windows para que la gente pobre tenga que morir trabajando para comprar Windows original y así Microsoft y Bill Gates van a llegar al trillón de dolares. ![]() Si puede existir Linux 100000000000000% gratuito (y para el colmo libre), Windows, para que siga siendo usado van a tener que bajarle el precio a huev0! Sobre lo del software libre, no te entiendo: - GNU/Linux es 100% gratuito, libre y de código abierto. No sé por qué dices eso. - La consola es la herramienta más potente que he visto hasta la fecha sobre configuración, mantenimiento, y de todo. - La consola no va a desaparecer, es imposible. Un sistema operativo o tiene consola o algo similar o no hay manera de hacer nada. - VC++ (el compilador) ya es gratuito desde hace tiempo... - A mi no me gustan cosas de Linux, y reconozco que es imposible de configurar para un usuario de calle (siempre toca llamar a alguien que ponga esos drivers, quite ese montaje, reconfigure las X, compile unas fuentes, rehaga el kernel, recupere el sistema...), pero apoyo la iniciativa. Sobre Windows, que siga donde está que su función es habilitar el uso de los PCs a la gente. No he probado los Windows Server últimos así que sobre seguridad y demás no puedo decir nada. |
| |||
hola X.Cyclop, La consola o shell, es uno de los puntos fuertes de Unix/Linux, y uno de los debiles de windows. Un error que cometio la empresa del Sr Gates, es ir anulando el Ms-DOS (linia de comandos) hasta que casi es algo inutil, le han canviado hasta el nombre, ellos han sacado un invento innovador y revolucionario, una de las herramientas mas potentes existentes, adivinais que es?, una linia de comandos con nombre propio: Monad, entonces despues de ir dejandolo atras, ahora lo sacan con el lavado de cara y como una de las mejores herramientas de su Longhorn (es el nombre con el que la he visto referida, aun no he visto referencias de Monad, con el win Vista, a pesar de ser lo mismo :S) cito, lo que ponia R.Galli en su pàgina sobre el tema, Cita: Queria poner algunos links, pero no puedo, si alguien la quiere ver, en hispamp3, hay una noticia del 5/3/06, con referencia a la beta 3.1 de Monad,
Iniciado por Ricardo galli Genial, después de tanto años de decir que ellos ya estaban más allá de los “crípticos comandos de texto” ahora lo presentan como una de las innovaciones más potentes. Está claro que ellos “innovan” y el software libre sólo copia. |
| ||||
Voy a expllicar bien: La consola no va a desaparecer, simplemente, si uno quiere instalar su tarjeta de video y no sabe los comandos, con ese grandioso distro solo va a tener que apretar un botón que haga eso: ejecutar el comando xorg o el que sea. ¿Entienden? [QUOTE=MaxExtreme]No entiendo nada ni sé de qué lado estás... Cita: -¿Qué cosa dijde de Linux?
Iniciado por MaxExtreme No entiendo nada ni sé de qué lado estás... Pero la respuesta es: Java NO es libre. Lo que es el lenguaje. Sobre lo del software libre, no te entiendo: - GNU/Linux es 100% gratuito, libre y de código abierto. No sé por qué dices eso. - La consola es la herramienta más potente que he visto hasta la fecha sobre configuración, mantenimiento, y de todo. - La consola no va a desaparecer, es imposible. Un sistema operativo o tiene consola o algo similar o no hay manera de hacer nada. - VC++ (el compilador) ya es gratuito desde hace tiempo... - A mi no me gustan cosas de Linux, y reconozco que es imposible de configurar para un usuario de calle (siempre toca llamar a alguien que ponga esos drivers, quite ese montaje, reconfigure las X, compile unas fuentes, rehaga el kernel, recupere el sistema...), pero apoyo la iniciativa. Sobre Windows, que siga donde está que su función es habilitar el uso de los PCs a la gente. No he probado los Windows Server últimos así que sobre seguridad y demás no puedo decir nada. -¿VC++ gratuito? Solo la express que es una mier. |
| |||
Cita: Usa SuSe o alguna distribución similar, llevan su "panel de control" (YaST) donde configuras todo.
Iniciado por X.Cyclop Voy a expllicar bien: La consola no va a desaparecer, simplemente, si uno quiere instalar su tarjeta de video y no sabe los comandos, con ese grandioso distro solo va a tener que apretar un botón que haga eso: ejecutar el comando xorg o el que sea. ¿Entienden? -¿Qué cosa dijde de Linux? -¿VC++ gratuito? Solo la express que es una mier. Pero al final, lo estándar es la consola. Por mucho panel de control, prefiero hacer "vi /etc/fstab" que "YaSY -> Hardware -> Discos y puntos de montaje..." (o lo que sea), porque en otra distribución o versión eso estará cambiado. Luego, compilar drivers, el kernel, instalar módulos, configurar el firewall, tal tal... Al final toca ir a la consola por cualquier problema que aparezca al hacerlo de otra manera con GUI. |
| ||||
Cita: Eso, a la gene floja, no le gusta. En Windows cuando les dicen que tienen que ejecutar "regedit", ir a LOCAL MACHINE, bla bla bla... ya se agarran de los pelos, imagínate en Linux que no están familiarizados con él.
Iniciado por MaxExtreme Usa SuSe o alguna distribución similar, llevan su "panel de control" (YaST) donde configuras todo. Pero al final, lo estándar es la consola. Por mucho panel de control, prefiero hacer "vi /etc/fstab" que "YaSY -> Hardware -> Discos y puntos de montaje..." (o lo que sea), porque en otra distribución o versión eso estará cambiado. Luego, compilar drivers, el kernel, instalar módulos, configurar el firewall, tal tal... Al final toca ir a la consola por cualquier problema que aparezca al hacerlo de otra manera con GUI. |
| |||
Cita: Lo sé lo sé... He sufrido mucho ayudando a amigos con su Windows. Pero bueno, al final he logrado que un familiar mío use SuSE y un amigo Ubuntu. No necesitan el ordenador para grandes tareas ni suelen jugar, así que les va de perlas, y normalmente les va a ser imposible estropear el ordenador con la cuenta de usuario normal... Vamos, que no tengo que volver a configurar nada. Cierto es que es un calvario en Linux cosas como Wireless, Nvidia o ATI, S-ATA, RAID y demás. Esos dos no hubieran sabido hacerlo, ni de lejos, claro. Pero bueno, una vez se lo dejas configurado, tiende a durar más que Windows en manos de un usuario inexperto. Eso sí, si por alguna razón se estropea, ahí tendré que estar yo otra vez.
Iniciado por X.Cyclop Eso, a la gene floja, no le gusta. En Windows cuando les dicen que tienen que ejecutar "regedit", ir a LOCAL MACHINE, bla bla bla... ya se agarran de los pelos, imagínate en Linux que no están familiarizados con él. |
| ||||
Cita: Yo no logro ni que se cambien de IE para Firefox.
Iniciado por MaxExtreme Pero bueno, al final he logrado que un familiar mío use SuSE y un amigo Ubuntu ![]() Cita: De que dura más... seguro!
Iniciado por MaxExtreme Pero bueno, una vez se lo dejas configurado, tiende a durar más que Windows en manos de un usuario inexperto. Eso sí, si por alguna razón se estropea, ahí tendré que estar yo otra vez. Yo formateé Windows 2 veces en 1 mes y Linux no lo he tocado desde que lo instalé. ![]() |