Hola 
Isabel_Maria  y 
KarlanKas   
  
Isabel Maria, como comenta KarlanKas es extraño que no te acepte esa coma. Tal y como se pretende usar, la coma lo que hace es separar los valores que se pretende asignar a x variables que luego va a usar la función. 
Ilustrando un poco ... imagina una función para sumar 2 valores numéricos. Estos valores serán distintos en cada ocasión, así que serán variables y tomarán los valores dependiendo de lo que se les pase como argumentos en cada llamada a la función 
function sumar(valor1,valor2){
alert(valor1 + valor2)
} 
luego se utiliza la misma función enviando distintos valores 
sumar(5,7) 
eso devolvería una alerta con un 12 
Por eso es extraño que te de error en la coma  
 
  
KarlanKas 
 
 
Isabel Maria es de esas usuarias de los foros que no sólo buscan soluciones rápidas, si no comprenderlas y aprender (sip, no hay demasiados que de verdad quieran aprender)  
 
  
saludos  
