Cita:
Iniciado por caricatos
Hola:
json y no-json debería tratar las mismas variables, y los objetos se recorren con un bucle for-in... el índice devuelve el nombre del elemento y su contenido es objeto[indice]... pero por cada elemento deberías consultar el typeof que en el caso de "Object" deberías recorrerlo con otro bucle for-in, y los array con un for tradicional... aunque mejor sería saber la estructura...
Saludos
![de acuerdo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/dedosarriba.png)
Muchas gracias caricatos, creo que me entendiste un poco mas, el asunto es que he manejado JSON. paro sabiendo exactamente que paramtro requiero. y Ahora lo que quiero hacer es un objeto que me permita validar formularios, debido a que tengo las funciones separadas y me toca llamarlas una a una. entonces en este caso quiero crear un objeto el cual reciba los campos del formulario y a su vez a cada campo pueda especificarle las caracteristicas algo como:
Código Javascript
:
Ver originalfunction formulario({
campo1({obligatorio:true,numerico:true}),
campo2({obligatorio:true,correo:true})
})
O por alli va la traba. El punto esta es que deberia ser tal como en el ejemplo, obviamente la funcion tendria todos los parametros con un valor por defecto, lo que es distinto a no saber que parametros recibire. El asunto esta en que de repente la funcion puede recibir 10 parametros, contando todos los distintos tipos de validaciones. como saber exactamente que parametro es el que estoy pasando?
No se si me explique bien, espero puedas ayudarme y corregir si llevo errores. gracias.
Muchas gracias.