Alguna idea para esta tarea?

...mientras seguire buscando.
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP En cuanto a la creación del pdf no puedo ni hablar, pero no te valen las funciones para insertar y recuperar custom fields?
__________________ ...___... |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP eso estoy pensando, osea, la funcion en si es un sistema para que los docentes investigadores carguen sus proyectos de investigación al sistema. Estoy viendo, aun no se como lo puedo resolver. Les explico mejor como viene la mano. El docente una vez que se registra, debe tener la posibilidad de subir su proyecto, es decir, tener un formulario en donde completar con: Encabezado Logo de la Universidad Nombre y Apellido de los Integrantes Ciudad Nombre del Proyecto Breve descripcion Cuerpo del Proyecto entre otros... Lo que pensaba era tomar los datos con Contact Form 7, pero recien me está surgiendo la pregunta: qué pasa si el docente necesita modificar alguno de sus campos? esa me mató. Ahora estoy viendo y pensando en como soluciono eso, si existe algo ya hecho. |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Estaba pensando tambien si se puede agregar campos a las Entradas, es decir, aparte del título agregar los campos que describí arriba: Encabezado Logo de la Universidad Nombre y Apellido de los Integrantes Ciudad Nombre del Proyecto (vendria a ser el titulo de la entrada) Breve descripcion (vendria a ser el cuerpo de la entrada) entre otros... pero el tema está en que tengo que separar las entradas por usuario, es decir, si el usuario Juan Aguirre creó tres entradas, osea, tres proyectos, ese usuario sólo podrá ver en su panel esas tres entradas, es decir, las suyas y poder editarlas o borrarlas. Creo que el sistema esta bastante complicado para lo que necesito, lo podría hacer yo al sistema a medida con php y mysql pero me llevara un poco mas de tiempo, por eso decidí hacerlo en WP. Uds que opinan? que consejo me dan? |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Yo lo haría de esta manera: tendría un post-type llamado 'proyectos'. En este usaría lo más posible con la estructura que por defecto wordpress ofrece para un post (titulo, cuerpo, extracto, taxonomías, attachments, etc). El resto de los campos que no puedas -o no convenga- incluir en la estructura por defecto serán custom fields. Luego, una estructura de plantillas de páginas que haga de 'panel de control' de usuario/proyectos. Cada post(type) y página guarda el id del autor en el campo post_author, por lo que no te sería nada dificultoso permitir el listado/edición/eliminación de los proyectos para cada usuario. De hecho, el post-type lo podés definir como 'hierarchical = true' y permitir el uso de sub-proyectos (como las páginas, que pueden tener sub-páginas). Luego, es cuestión de utilizar las funciones que WP te ofrece para manejar posts, como por ejemplo wp_insert_post() (y veridicá las relacionadas al final), y custom fields (como add_post_meta(), update_post_meta(), delete_post_meta()... etc) Cita: Prácticamente sería como hacerlo 'a mano sin usar WP', pero tenés el beneficio de contar con muchas herramientas listas como la gestión de usuarios y, además, podés usar el resto del WP normalmente para crear lo demás.Creo que el sistema esta bastante complicado para lo que necesito, lo podría hacer yo al sistema a medida con php y mysql pero me llevara un poco mas de tiempo, por eso decidí hacerlo en WP. Espero te sirva de algo
__________________ ...___... |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Cita: Excelente idea!!! ya la tengo cocinada a esta parte...Yo lo haría de esta manera: tendría un post-type llamado 'proyectos'. En este usaría lo más posible con la estructura que por defecto wordpress ofrece para un post (titulo, cuerpo, extracto, taxonomías, attachments, etc). El resto de los campos que no puedas -o no convenga- incluir en la estructura por defecto serán custom fields. Cita: Podrías aclararme un poco más el panorama acerca de cómo hacer esto? osea, que el usuario Juan Perez solo edite su proyecto y no el de los demás. Luego, una estructura de plantillas de páginas que haga de 'panel de control' de usuario/proyectos. Cada post(type) y página guarda el id del autor en el campo post_author, por lo que no te sería nada dificultoso permitir el listado/edición/eliminación de los proyectos para cada usuario. De hecho, el post-type lo podés definir como 'hierarchical = true' y permitir el uso de sub-proyectos (como las páginas, que pueden tener sub-páginas). |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Bien, en principio debés obtener el id del usuario actual. Eso lo lográs con get_current_user_id() Con la clase WP_Query() podés usar el parámetro author en conjunto con el post_type para poder listar los proyectos de cada usuario:
Código:
En la página que carga el form con el proyecto a editar, deberás corroborar que el author corresponda con get_current_user_id(). Si no fuera así, le decís que mejor meta sus manos en el bolsillo antes de modificar parámetros de la URL, que el administrador ya fue alertado del hecho y que no se extrañe si al despertar se encuentra con una cabeza de caballo en su cama (me encanta meter ese tipo de mensajes como respuestas a acciones de usuarios que saben lo que hacen). Esa verificación la hacés tanto al recuperar los datos del proyecto a editar como también al guardar sus datos. Y procedimientos similares para eliminarlos. ¿Me explico?$args = array( 'author' => get_current_user_id(), 'post_type' => 'proyectos' ) ); $query = new WP_Query( $args ); Me parece que mucha más info no necesitás si decís que lo podrías hacer sin usar wordpress... con lo que todo lo relacionado con ABM's lo debés tener claro. Sólo decirte, por si no lo sabés, que wordpress te ofrece la clase $wpdb para interactuar más profundamente con la base de datos. Ya sea para hacer selects más complejos como para hacer inserts, updates, deletes... en fin. Lo mismo que podrías hacer "a pelo" pero con todas las ventajas de tener wordpress cubriéndote las espaldas (¿Qué, vos no tenés más de una?)
__________________ ...___... Última edición por AlZuwaga; 27/06/2012 a las 14:50 |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Estaba pensando en algo que parecería ser un poco más facil. Por qué no hacer que los usuarios se registren como "autores"?, ya que cada autor solo puede ver y editar su propia entrada, en este caso, su propio proyecto. El inconveniente que tengo es que el usuario autor no tiene permisos para agregar datos a las taxonomías que he agregado. Aquí muestro en las imágenes como para que tengas una idea. ![]() Aqui las imagenes a las que me refiero que no puedo agregar mas datos, sino usar los que estan.. ![]() |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Es posible agregar un Custom Post Type con una lista con los Nombres y Correos de usuarios registrados al sistema, cada uno con un check box para que me permita asociar una entrada varios Participantes no sólo al autor sino mas bien a varios usuarios de los que estan en el sistema. Si piensan la solución de otra manera bienvenida sea! |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Ah, van aumentando los requerimientos :) Ya no sé, pero intentaría con algún plugin que maneje roles de usuarios. No probé ninguno, así que tampoco podría recomendarte nada.
__________________ ...___... |
| ||||
Respuesta: Administrador de Bases de Datos para WP Cita: Sí, es posible. A continuación te explico cómo hacer:A veces uno tiene que revisar lo que está disponible a la mano y obrar productivamente. Me refiero a que varias veces has expuesto problemas que te superan, y no es que seamos malagente o indolentes, ¡es que no sabemos cómo explicarte la solución! pues no sabes programar ni posees un dominio aceptable del entorno WordPress. Bajo esas condiciones se hace muy cuesta arriba ayudarte. Cuando esas cosas suceden, es mejor hacer un alto momentáneo y ponerse a practicar. Es más beneficioso "perder" un día practicando los custom post types que perder cinco o diez días posteando capturas de pantalla mientras esperas que un alma caritativa te proporcione el código salvador. Pon de tu parte viejo, sal de esa dependencia. Por ejemplo, el consejo que te da AlZuwaga te puede parecer vago a primera vista, pero haz la prueba y síguelo a ver qué pasa: busca/prueba plugins de permisos y roles. Invierte el tiempo que sea necesario en esa sola tarea. Usa instalaciones de prueba, olvida tu proyecto por un momento y concéntrate en aprender. Verás que en poco tiempo estarás solucionando problemas tan y más complicados que éste. |
Etiquetas: |