| ||||
a ver si puedo explicarte (te aclaro que no se mucho): lo que tenes que hacer es simular una carga a la fuente con el maximo de corriente que ésta puede suministrar (ese dato esta en la etiqueta) para eso podes usar el tester como amperimetro o hacer el calculo con la ley de Ohm I=V/R (Corriente igual a la tension dividido la resistencia). Digamos... tomás uno de los cables (que no sea en negro) y te fijas en la etiqueta a que tension corresponde yque corriente es capaz de suministrar, luego haces el calculo (R=V/I) asi obtenes la resistencia que debes colocar entre ese cable y uno de los negros que son los de masa (tierra o GND, como quieras llamarlo). con esto lo que logras es cargar a la fuente con el maximo valor aceptado. otra manera seria probar colocando resistencias y midiendo la corriente con el tester como amperimetro, igual tendrias que hacer una aproximacion para no colocar una resistencia muy chica y producir una sobrecarga. una vez que tengas la maxima carga lo que tenes que hacer es medir la tension y debe dar lo que te dice la etiqueta (+5, -5, +12, -12, y no recuerdo si hay alguno mas, creo que uno de +3.3) si la lectura no es correcta la fuente esta dañada y ahi el tema cambia. espero que te ayude en algo esto que te expliqué, cualquier duda volve a preguntar
__________________ Marcos El dinero no da la felicidad... démelo y sea feliz!!! |
| ||||
me olvidaba: las resistencias deben ser de una potencia superior a la que suministrara la fuente o se cortarian para eso usa esta formula o usa resistencias de varios watts de potencia par asegurarte: P=V x I puede ser que se calienten un poco (hasta pueden quemar!!!!!), no te preocupes es normal bye
__________________ Marcos El dinero no da la felicidad... démelo y sea feliz!!! |
| |||
tengo un ordenador y no enciende no da vida por ninguna parte creo que es la fuente de alimentacion o la bios porque sonaba un pitido constannte e ininterrumpoido , sabe alguien como puedo comprobar cual de las dos es la que esta mal. gracias |
| ||||
Para loisernest: Los pitidos que emite la BIOS al encender el sistemas mas o menos se pueden resumir en los siguientes (Depende de la BIOS que tengas instalada en tu ordenador): - Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente). - Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla). - Tonos cortos constantes: La placa base está mal. - Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté estropeada. - Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas. - Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica este mal. - Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la tarjeta gráfica. - Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria. - Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM. - Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador. - Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento. - Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado. - Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo. - Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM. - Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM. A ver si te sirve de ayuda. Para acousticgerman: ¿Te sale enc uenta ponerte a revisar los voltajes de la fuente de alimentacion? Te lo digo porque si te salen mal ... ¿cual es el costo q te llevaria la reparacion?, Tanto economico como de tiempo. Segun mi opinión (que puede ser acertada o no) en estos temas te sale mas cuenta comprar una nueva que intentar la reparacion, salvo que sea algo que suceda muy a la vista, como pueda ser un fusible en mal estado, etc. De todas formas suerte con ello. Ayooooooooossss
__________________ El saber no ocupa lugar ... pero si mucho tiempo :-) |
| ||||
SABROSO tema para el archivo de este foro. Aquí va mas info que conseguí por ahí : " La PC trabaja con Tensiones Continuas (DCV) que toma a la salida de la fuente de alimentación. Dichas tensiones son cuatro (4) : + 5 volt ? cable ROJO. - 5 volt ? cable BLANCO. + 12 volt ? cable AMARILLO. - 12 volt ? cable AZUL. (los signos + y - aluden al sentido de circulación de corriente que estas tensiones provocan: hacia ó desde 0 volt ). Todas estas tensiones son tomadas en referencia a 0 volt 0 volt ? cable NEGRO. El valor cero volt (0 v) no es considerado una quinta tensión ya que es el valor de referencia para que existan los otros. Uu único cable de color NARANJA, denominado POWER GOOD, tiene por función informar al motherboard si los restantes valores de tensión se encuentran dentro del 10 % de su valor nominal, presentando en ese caso una tensión de +5v. P G ? cable NARANJA ? + 5 v. Frecuentemente deberemos verificar si existen estas tensiones a la salida de la Fuente de alimentación durante un proceso de búsqueda de fallas en el hardware. Para ello setearemos al tester en el parámetro DCV (continua) en un rango de valores superior al que deseamos medir (20v o más) y conectaremos la puntas de prueba de la siguiente manera en cualquier conector de salida de la fuente: para medir + 5 v ? punta negra a cable negro. punta roja a cable rojo. para medir - 5 v ? punta negra a cable negro. punta roja a cable blanco. para medir +12 v ? punta negra a cable negro. punta roja a cable amarillo. para medir -12 v ? punta negra a cable negro. punta roja a cable azul. (los valores a medir deber n encontrarse dentro del 10% arriba o abajo del nominal). " En breve le pediré al jefe un tester digital con el que sembraré el pánico en mi edificio ... Última edición por Piscos; 16/11/2004 a las 01:31 |
| ||||
Hey Piscos. Piensa en que hay mucha gente que todavía tiene una conexion de 56Kb. El uso indiscriminado de las imagenes les hace innecesariamente lenta su nevegacion. Te pido que las utilices cuando sea necesario (por ejemplo en este caso no lo es), ¿por que no editas tu mensaje? ![]()
__________________ Friedrich Nietzsche |