Gracias a todos.
Felicidades por el foro.
![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
| ||||
Son excelentes... pero muy costosas. Funcionan tipo radiador... que hace fluir el agua o refrigerante frio a través de un pequeño radiador lo cual disipa la temperatura del procesador. Tiene una pequeña bomba integrada para mantener el flujo del agua. También hay refrigeradores para PC de aire seco... son como neveras de aire seco que mantienen tu PC a bajísimas temperaturas. No soy un experto en el área... quizás otros usuarios puedan ayudarte mejor!
__________________ Takitei Ingeniarte.com DannyHerran.com "Dadme un punto de apoyo y moveré la tierra" - Arquímedes. |
| ||||
La refrigeracion liquida es mucho mas eficiente y silenciosa que la refrigeracion por aire. Sus aspects malos es que es mucho mas cara que la refrigeracion estandar y además corres el riesgo de tener fugas si no armas bien el circuito (ocasionando un corto) La verdad es que es un proyecto que yo he tenido en mente, pero en mi ciudad los componentes son muy dificiles de encontrar. Si quieres componentes prefabricados y de marca, Internet parece ser el mejor lugar para comprar. Si te interesa el tema puedes darte una vuelta por www.hard-h2o.com y verás como se las apañan
__________________ Friedrich Nietzsche Última edición por Mithrandir; 18/10/2004 a las 13:40 |
| ||||
Hola Mithrandir. Me has acojonado un poco con eso de las fugas no se me habia ocurrido antes. Habia pensado en ponerle o refrigeración liquida (ya no estoy tan seguro) o una turbina tipo las del avion, que eso tiene que refrigerar bien. Las vi en su dia pero no las he vuelto a ver, si las encuentro de nuevo os pongo el enlace pa que las echeis un vistazo y me digais que os parece. Un saludo |
| ||||
¿Imaginas que una gota de refrigerante se derrame en la tarjeta?...
__________________ Takitei Ingeniarte.com DannyHerran.com "Dadme un punto de apoyo y moveré la tierra" - Arquímedes. |
| ||||
Prefiero no imaginarmelo Takitei. Las refrigeraciones liquidas sonaran mas o menos como un frigorifico,no?Y las especies de turbinas tienen que sonar bastante,verdad? Que me aconsejais? de todos modos tengo la cpu bastante bien refrigerada pero pienso en cambiarsela para que este mas fresquita ![]() Un saludo |
| ||||
La refrigeracion liquida es MUY silenciosa, el ruido es similar al de una pecera. NO suena como un refrigerador, puesto que el ruido del refri es por el consensador. La refrigeración liquida no usa gases (como los refris), tradicionalmente se usa aire y un radiador para enfriar el agua. Es tan peligroso como tan descuidado seas para armar el circuito (como peligroso puede ser colocar mal un disipador por aire y hacerlo mal). Quien los hace suele armar el kit y ponerlo a trabajar algunos dias sin nada conectado, si ven que no hay ninguna fuga es cuando lo conectan a la maquina. Ahi lo vuelven a encender con la maquina apagada (si hay fuga no hay cortocircuitos), ya que verificaron que no hay fugas es cuando levantan a Frankenstain
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Hola Jarabas Hace un tiempo me encontré esta página. www.heatsink-guide.com/peltier.htm En ella te dicen ¿cuándo va a llover dentro de tu PC? Se refieren a un problema de condensación entre la temp. del cpu, la temp. exterior, y la humedad ambiente. Por siacaso revisa.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
En el caso de refrigeracion liquida tradicional no existe el peligro de condensacion (el agua nunca esta a temperatura inferior a la temp ambiente). De cualquier forma es un buen link para estar informado de que existe algo mas que el aire/agua
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
¿Qué ventaja tiene si el agua que fluye oscila entre 25 y 30 grados?... No es mucho lo que se enfría. En mi casa tengo A/C y mi PC mantiene el procesador a 35º. El aire se mantiene a 26º. Entonces supongamos que instalo un radiador... solo bajaría la temperatura unos 9º. La verdad es un gasto muy grande para el rendimiento que se obtiene. ¿Qué opinan?
__________________ Takitei Ingeniarte.com DannyHerran.com "Dadme un punto de apoyo y moveré la tierra" - Arquímedes. |
| ||||
Hola: Todos hablan de la refrigeración líquida, y de su eficiencia. Pregunta ¿que pasa si la temperatura ambiente es de 40 grados celcius a la sombra, y no tienes aire acondicionado?
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Takitei, no creo que ganes mucho, hay gente que tiene su maquina en los 35 grados (o mas) aun con watercooling, tu maquina esta perfectamente. Por ejemplo la mia la llegue a tener en 73 grados, por lo que la solucion si es aplicable Enrique, lo que me viene a la mente es que una maquina con watercooling en 43 grados es mejor que una a 60 grados (quiza mas) con ventiladores tradicionales. No se si eso sea a lo que te referías
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Eso depende entonces de las condiciones ambientales del sitio.
__________________ Takitei Ingeniarte.com DannyHerran.com "Dadme un punto de apoyo y moveré la tierra" - Arquímedes. |
| ||||
Hola Mithrandir. Si, a eso me refería. Si alguien tiene aire acondicionado en la habitación del PC y un ventilador que meta aire dentro del PC, entonces tiene el sistema de refrigeración "mas caro". No se en que trabaja tu Pc, pero si ocasionalmente llega por encima de los 70, francamente estaría completamente paranoico. Un sistema de refrigeración líquida si sería una solución, aunque claro si el ambiente es muy cálido (40 grados a la sombra y más), yo probaría poner una célula peltier (pequeña - chiquita) en la pared del radiador, y además conectada a un circuito intermitente y de esa manera evitar se vaya a congelar el agua. No se, con temperaturas de 70 grados, mi cerebro empieza a alucinar medidas extremas para bajarle la fiebre al cpu.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Jejeje, yo tambien las empece a alucinar. A los 73 grados me daba errores a medio WarCraft (cosa por demás inaceptable). Asi que me di a a la tarea de meter un Volcano 7 y CPUIdle para ese maldito Palomino 2000+. Con eso lo tuve en 50 grados promedio.... Ahora lo cambie por un T-Bred 2400+ mucho mas "frio" (34 grados con disipador de stock + CPUIdle)
__________________ Friedrich Nietzsche |
| ||||
Hola Mithrandir Me imagino que debe ser una especie de exceso de celo profesional. Desde los 486 me preocupa la temperatura y limpiaba el disipador. Cuando les pusieron ventilador a los cpu, entonces mis orejas captaban el ruido, y si se modificaba, de inmediato revisaba. Sin embargo a la gente pareciera no importarle. Se les tuesta el CPU, y se van y compran otro, como si nada. Uno les explica que al igual que un auto tiene un medidor de temperatura, las pCs también y hay que mirarlo con frecuencia cuando uno maneja (a la Pc y el auto). Pero la gente sigue con sus prácticas inadecuadas. Inclusive, he encontrado PCs, al lado de estufas eléctricas y radiadores de calor. Indudablemente cuando nuevas funcionaron bien, pero la falta de limpieza hace que los disipadores pierdan un poquito de eficiencia al igual que los ventiladores, y eso es suficiente para: bye bye. Inclusive hay personas con suerte, a su procesador no le pasa nada, y todavía te dicen con una sonrisita: "estás exagerando". Hasta la próxima
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |