![Antiguo](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/statusicon/post_old.gif)
15/02/2005, 21:34
|
![Avatar de Enrique33](http://static.forosdelweb.com/customavatars/avatar68507_1.gif) | Colaborador | | Fecha de Ingreso: junio-2004
Mensajes: 1.675
Antigüedad: 20 años, 7 meses Puntos: 1 | |
Hola.
No usar la pasta térmica inhabilita la garantía en alhunos lugares de compra.
La cantidad que se usa es pequeñísima (máximo una gota gorda).
La venden en dos envases: un tubo tipo pasta de dientes, esa es para las tiendas que se dedican a ensamblar. El otro envase, es un "sachet" que tendrá un cm. por lado, y no llega a tener un cm cúbico de contenido.
Te explico:
Para tus ojos, la superficie del cpu es perfectamente plana, pero tus ojos te engañan.
Para tus ojos, la superficie del disipador es perfectamente plano, pero tus ojos te engañan.
Las dos superficies tienen pequeñísimas irregularidades. Debido a esas regularidades, el calor generado en el cpu NO ES TRANSFERIDO de manera pareja y uniforme al disipador. Esto provoca que a nivel de cpu se presenten "puntos más calientes" y "puntos mas frios". Esta diferencia de temperatura en una superficie tan pequeña es fatal para el CPU.
Por ese motivo se pone la pasta. La finalidad de la pasta es "llenar esas mini irregularidades" y de esa manera lograr que el disipador se "siente de manera pareja en el cpu".
Conclusión: con la pasta puesta, el contacto disipador - cpu es completamente parejo, y no hay puntos calientes que puedan dañar el cpu.
Ahora entiendes por que no se necesita mas que una gota gorda para cubrir la superficie del cpu. El CPU no se embadurna como si fuera grasa en la cadena de una bicicleta.
Algunos sostienen que el exceso puede ser dañino, por que en raros casos pueden producir un "corto" en el cpu.
Ya me cuentas.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |