![Pensando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/scratchchin.gif)
![Negando](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/negar.gif)
![Adios](http://static.forosdelweb.com/fdwtheme/images/smilies/adios.gif)
| |||
No importa el cache de un procesador en una MotherBoard? ![]() ![]() ![]() |
| ||||
Hola, a ver para saber si el microprocesador es compatible con el socket es sencillo, ya que normalmente te dicen si es para socket A, socket 478, socket 775, etc... k yo sepa solo depende del numero de contactos que lleve la CPU, no depende del cache, solo del numero de pines que lleve... el cache no importa, pero contra mas cache mejor ira el ordenador. Un saludo!! ![]()
__________________ Visitar la mejor web de Card Captor Sakura en 3 idiomas (Catalan, Castellano e Inglés) y con mucha información y descargas multimedia by webmasters EriolHiragi&Guiru: http://www.bysakura.net/ |
| ||||
Cita: si esta enterado, de hecho en mi bios, hay una opcion para desabilitar el cache (no se quien lo haria pero ahi esta)
Iniciado por Mithrandir El cache del procesador no le importa a la tarjeta madre (de hecho dudo que incluso "sepa" de su existencia/cantidad).
__________________ Usa titulos para los mensajes que describan tu problema, esto facilitará a los demas a ayudarte, y a mas personas a resolver problemas similares. santiagozky AT gmail DOT com |
| ||||
Hola: Tu pregunta es incompleta, pues deberías haber indicado el tipo de procesador que piensas ponerle. Las tarjetas madres, se caracterizan por lo que pueden llevar. Por ejemplo uno o dos procesadores, la cantidad de tarjetas que pueden instalarse, etc. Pero interpretando tu pregunta te diré: Una tarjeta dice en el manual: 1) que marca de procesador acepta, 2) velocidad del procesador 3) velocidad de memoria que puede aceptar. 4) etc Creo que tu pregunta se refiere a la relación velocidad de procesador y esa cosa rara llamada FSB. El FSB, indica la velocidad de memoria que puede aceptar la tarjeta. PERO: Se debe uniformizar la velocidad de la memoria física que compras y se instala en la tarjeta madre, con la velocidad de memoria que acepta el micro. Es común encontrar: 1) micros muy veloces con memoria muy lenta. Hay perdida de eficiencia 2) micros lentos con memoria rápida. Hay desperdicio de dinero. En pocas palabras, debe instalarse una RAM a la máxima velocidad del micro. Y ojo, la tarjeta debe ser capaz de soportar esa velocidad de ram y de micro. En referencia del cache, es una memoria especial que está DENTRO del micro, es muy veloz, y tiene por misión servir de intermediario entre la RAM y el procesador mismo. Indica por favor, el tipo de micro, así podré ajustar la respuesta a tu pregunta.
__________________ Enrique33: No existen problemas imposibles :pensando: , sólo problemas mal planteados. Escríbele un buen título a tu pregunta si deseas obtener una buena respuesta. Si el título es adecuado, entonces tu problema DEBE tener solución. |
| ||||
Cita: Cierto, creo que me expresé mal.
Iniciado por santiagozky si esta enterado, de hecho en mi bios, hay una opcion para desabilitar el cache (no se quien lo haria pero ahi esta) ![]() Replanteando e incluyendo el comentario de Santiago: la tarjeta madre, mas allá de permitir habilitar y deshabilitar el caché del micro, no interactúa con él, pues el cache del micro es para uso excusivo del micro (valga la redundancia).
__________________ Friedrich Nietzsche |