Mucha gente realmente se proecupa de la actividad térmica del PC. Algunos hasta le quitan la carcaza externa, otros adicionan uno o mas ventiladores y cosas por el estilo. Los mejores y peores ejemplos de actividad térmica los he visto en servidores. Las disposiciones profesionales se hacen dentro de un rack de 1.80 por 0.60 confeccionados en metal y que poseen un extractor de aire como los usados en las cocinas, o sea una campana. Lo peor que he visto, fueron servidores que se han reseteado solos por la fatiga térmica, claro que los colocan en cualquier lado, cerca de una ventana que le da el sol de la tarde (¿!?), cerca de fuentes de calor como en la propia cocina de una empresa y cerca de cajas de fusibles. Otras veces han sido los propios dispositivos SCSI que generan una gran temperatura por el solo hecho de funcionar.
Físicamente se sabe que los colores claros "reflejan" el calor y que los obscuros lo "absorben", pero el negro puro tiene un comportamiento dual, es el color que mas absorbe energía pero el que mas transmite, de ahí que todos los disipadores de calor son de color negro. Incluso hay una ecuación que permite calcualar la radiación de energia en Watts por unidad de superficie...claro que me fuí al cara.jo con esto. En sí los ventiladores o fancooler no deben "aspirar" sino expulsar el aire, generalmente al armar un PC no se tiene en cuenta esto ya que a veces el ventilador del CPU y el de la fuente giran en sentido opuesto. Claro que para arreglar esto basta con invertir los cables, aunque meter mano en una fuente no se lo recomiendo a alguíen que nunca trabajó con 220 :). O sino los modelos de Compaq que usan un solo ventilador para la fuente y el CPU jeje <img src='images/tongue.gif' width=15 height=15 align=middle>
Sea la marca que sea, cuanto mas fresco este el sistema mejor. A la gente que realmente le guste el hardware como a mí, sabe que se pueden hacer un par de cosas muy interesante y no pasa solo pasa por colocar unos ventiladorcitos por ahí ;)
________________________________