Presten atención.
QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y SU PROBLEMÁTICA
¿Alguna vez te has llevado un chispazo inesperado al tocar algún metal?¿Se te erizaban los pelos y no sabías por qué
La electricidad estática se produce cuando se rompe el equilibrio entre las cargas positivas y negativas de los átomos que componen los cuerpos (para los despistados
, toda la materia está compuesta de átomos). Los átomos que componen los cuerpos tienen igual número de cargas positivas (protones) que negativas (electrones), por lo que en principio, cabe considerarles "neutros".
Por métodos muy conocidos como el frotamiento y la fricción, este equilibrio se altera provocando que un cuerpo ceda o atrape electrones y quede cargado eléctricamente. A la carga eléctrica que consigue se denomina electricidad estática. Así al ponerse en contacto dos cuerpos con distinta carga, una cierta corriente comienza a circular para volver a equilibrar el potencial de ambos cuerpos. Cuando esto ocurre, se ha producido una descarga de electricidad estática.
Veamos un claro ejemplo...
Un ejemplo práctico ocurre cuando andamos sobre una alfombra y tocamos un cerco metálico de una pared o de una puerta, nos "descargaremos". Hay veces que esta descarga pasa desapercibida, sin embargo, para muchos componentes de un ordenador no es así y pueden quedar destruidos u ocasionar averías de forma irreversible cuando la descarga se canaliza a través de ellos.
Normalmente aquellos componentes que pueden ser sensibles a la electricidad estática vienen marcados en el embalaje con las siglas ESD (Electrostatic Sensitive Device, Dispositivo sensible a descargas electrostáticas) y además se presentan con un símbolo particular para distinguirlos
Estos dispositivos suelen embalarse en bolsas de plástico de color metalizado o rosa o con una rejilla de color negro impresa. Estas bolsas son conductoras, lo que evita que haya potenciales peligrosos entre las diferentes partes de la superficie de la misma.
ELIMINAR LOS PROBLEMAS DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Para evitar las posibles averías que pueden producirse en nuestros componentes informáticos al intentar manipularlos (es decir, abrir un PC para cambiar un componente por ejemplo), es conveniente tomar las siguientes medidas:
• En primer lugar, tocar durante unos segundos con las mano el chasis del PC (debemos tocar la parte que no está pintada como puede ser la parte trasera). Con esto conseguiremos igualar el potencial de nuestro cuerpo con el chasis del PC que vamos a manipular.
• En segundo lugar, tocaremos el dispositivo ESD y, sin sacarlo de la bolsa lo pondremos en contacto con el chasis para igualar también el potencial de los componentes con el entorno de trabajo. Al ser la bolsa conductora, se realizará de una forma instantánea en todos los componentes.
Cuando estemos insertando los componentes en el ordenador, es aconsejable que estemos remangados, y apoyando al menos uno de los antebrazos en el chasis metálico. De esta forma, difícilmente se producirán problemas de estática.
Con estas precauciones se disminuyen los riesgos de una forma importante.